Burgos se convertirá del 21 al 24 de julio en la Capital del Vino, con motivo de la celebración de la primera edición de la Bienal Enológica, un encuentro organizado por Promueve Burgos, que girará en torno al vino y convertirá durante cuatro destinos a la capital burgalesa en destino gastronómico y enológico. El evento contará con actividades en diferentes puntos de la ciudad con el objetivo de que Burgos se posicione como capital del vino aunando tradición e innovación. En él participarán tanto bodegas de la zona como bodegas a nivel nacional.
Los dísa 21 y 22 de julio, el Fórum Evolución acogerá un encuentro y conversaciones del vino. Se tratade un programa con actividades profesionales que acogerá a personalidades, empresas y profesionales del sector. Dos jornadas cuya temática principal serán la tradición e innovación. Según indicaron desde la organización del evento, las últimas plazas disponibles para público profesional con entrada gratuita y cuya acreditación tiene que solicitarse en el email burgosvino@mateoandco.es (hasta completar aforo).
El Consejo Asesor incorpora a figuras relevantes del mundo del vino como Almudena Alberca MW, Pedro Ballesteros MW, Jonas Tofterup MW, Paco Berciano, Santi Rivas, Pilar Cavero y Patricia Mateo, encargados de reunir a personalidades, empresas y profesionales del sector.
Además, el programa del congreso contará con ponencias con cata como ‘Burgos: Historia de un vino imposible’ de la mano de Pedro Ballesteros MW y Paco Berciano; un debate sobre la ‘Xenofobia ampelográfica’ moderado por Santiago Rivas (Colectivo Decantado) con bodegas que elaboran con variedades foráneas; o el denominado como ‘Gran debate’ donde el vino será el protagonista y que contará con diferentes perfiles profesionales del mundo del vino. Además, dos MW como son Almudena Alberca MW y Sarah Jane MW serán las encargadas de la masterclass titulada ‘¿Cómo cata un Master of Wine?.
El chef Miguel Cobo (Chef Cobo Estratos) y Diego González (Mejor Sumiller de España 2019) darán una ponencia en la que presentarán su menú Evolución. Una síntesis de investigación científica y vanguardia culinaria donde se vive la evolución del vino.; y además, procedente de Londres, esta primera edición contará con el director general de Stranger&Stranger, empresa líder de diseño creativo especializada en packaging para vinos, cervezas y licores, Iván Bell, que hablará sobre el trabajo que realizan y el proceso creativo de sus diseños.
Del 21 al 23, el programa incluye un ciclo de Cine&Vino, coordinado por Santiago Rivas (Colectivo Decantado), y durante el cual se proyectarán películas con temática vitivinícola. El cartel de películas estará formado por títulos como El Tonel, Sour Grapes o Bottle Shock. Tras la proyección de cada una de las películas tendrá lugar una mesa redonda con invitados durante la que se podrá catar un vino de las bodegas González Byass, La Lomba y Abadía Retuerta (según programa). El acceso a estos ciclos está abierto al público general (hasta completar aforo).
Espacio gastronómico con música y vino
Desde el 22 al 24 de julio, con el objetivo de convertir a Burgos en destino gastronómico y enológico durante estos días, el Paseo Marceliano Santa María se convertirá en un mercado gastronómico donde los asistentes podrán degustar una selección de tapas y vinos elaboradas para la ocasión por una selección de restaurantes y bares de la ciudad y que optarán al Premio de Mejor Tapa&Vino. Esta zona contará también con una selección de bodegas que ofrecerán sus vinos.
Además de un programa de conciertos donde DJ sumilleres serán los protagonistas. El viernes Maikel Rodriguez (Sumiller del restuarante Iván Cerdeño) ofrecerá un concierto por la tarde, el sábado Tao Platón (Enólogo de Península Vinicultores) y Pilar Cruces (Sumiller de Lust for Wine) dirigirán la cata ‘Los Blancos de David Bowie’ donde unirán música y vino y el domingo Fernando Mayoral (Sumiller y Terroarista) pondrá el broche final al mercado. por Y catas de Bodega Tesalia y Abadía San Quirce, abiertas al público general hasta completar aforo.
Exposiciones y experiencias
Esos mismo días, los más pequeños de la casa podrán disfrutar también de esta celebración con un evento en la zona de Exposiciones y Experiencias en el Paseo Sierra de Atapuerca. Allí se instalará un espacio con actividades lúdicas para que las familias puedan aprender con sus hijos curiosidades del mundo del vino. Un espacio con contenidos lúdicos destinados a enriquecer la experiencia del público local y del visitante. Entre las actividades, el sábado podrán realizar un taller de pintura con acuarela de vino de la mano de la mano de la Academia de Art-Terra. Las actividades de esta zona se completarán con otros espacios dedicados, por ejemplo, a información sobre actividades para realizar en familia.
Concursos I Bienal Burgos Capital del Vino
Durante esta I Bienal Burgos Capital del Vino se van a celebrar diferentes concursos, cada uno con un enfoque diferente. Dentro del marco del Encuentro y Conversaciones del Vino se celebrará el Concurso para sumilleres profesionales y cata a ciegas coordinado por Jonas Tofterup MW y que premiará al Mejor Sumiller de España. El jurado estará presidido por Almudena Alberca MW y contará con Pilar Cavero, crítica de vinos de ABC, como secretaria.
El público general será el que vote y decida el Premio de Mejor Tapa&Vino que tendrá lugar en el mercado gastronómico. A través de un sistema de votaciones abierto a todos los asistentes, se elegirá la mejor tapa y vino elaborada por uno de los restaurantes de la ciudad. En la zona de Exposiciones y Experiencias del Paseo Sierra de Atapuerca se celebrará el Concurso de la etiqueta. Una actividad en la que pueden participar los niños y niñas dibujando y diseñando una etiqueta para una botella. El diseño se puede traer elaborado de casa o dibujar en una zona que se habilitará.