La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, anunció hoy en las Cortes una red social para detectar casos de la soledad entre los mayores y así poder actuar. Para ello, señaló que contactarán con las entidades del tercer sector en el mundo rural, las asociaciones de vecinos, las farmacias y los comercios de proximidad en los barrios de los núcleos de mayor población para controlar a las personas que viven solas, sobre todo en las ciudades.
Durante su comparecencia para dar a conocer el programa de actuaciones de su departamento en la presente legislatura, Blanco reconoció que la soledad entre las personas mayores es uno de los “grandes retos” a los que se enfrentan las administraciones y la sociedad. No en vano, lamentó que en lo que va de año en Valladolid han fallecido diez mayores que vivían solos y esta misma semana en Burgos ha habido otros dos muertos.
De ahí que apostara por potenciar los programas de ayuda en el hogar y por el envejecimiento activo, a través del Club de los 60, para retrasar la edad de dependencia entre los mayores. También, se potenciará la Universidad de la Experiencia, con un incremento de los matriculados y con una versión ‘on line’ del programa de formación. De esta manera, se busca extender la iniciativa al medio rural con la Universidad de la Experiencia Rural.
La consejera de Familia recordó que en Castilla y León viven 604.000 mayores de 65 años y dentro de quince años, serán 734.000, un 20 por ciento más. Todo un «reto de primer orden» para los servicios sociales que requiere de una política pública, «específica y ambiciosa», a la que la Junta dotará con, al menos, 400 millones de euros al año de los presupuestos generales de la Comunidad.