El economista abulense Lorenzo Bernaldo de Quirós vaticinó hoy en Valladolid que la desaceleración que está sufriendo la economía española desembocará, en el mejor de los escenarios, en una recesión económica en el plazo de año y medio, a la vez que criticó la “radical incompatibilidad técnica” entre la política económica diseñada por el Gobierno en funciones y la realidad económica del país.
Bernaldo de Quirós, que esta mañana abrió un nuevo curso del Foro Económico de El Norte de Castilla, advirtió que “estamos ante el conflicto tradicional entre la ideología y la realidad” y argumentó que cuanto más tiempo se mantenga la actual política económica la “factura será más alta”. Además, insistió en que el problema no es la inestabilidad del ejecutivo y sí el contenido de sus políticas.
Presidente y socio de Freemarket Corporative Intelligence, académico del Cato Institute y director de la Fundación Internacional para la Libertad, organización presidida por Mario Vargas Llosa, Bernaldo de Quirós, pronosticó que si no se produce un cambio radical, la economía española camina irremediablemente a un escenario “terriblemente delicado” en el que no se podrán recuperar sendas del crecimiento del 3 por ciento en un horizonte muy largo y en el que se podía entrar en un fase estancamiento con picos recesivos de diferente intensidad.
En su intervención, aseguró que la economía española registra en la actualidad un crecimiento “inercial” herencia de las reformas llevadas acabo entre 2011 y 2013, a la vez que argumentó que la situación no ha empeorado gracias a que el Gobierno en funciones no ha podido aplicar sus políticas, “contrarias a lo que exigen las circunstancias” y, en especial, la “contrareforma laboral”.
En su opinión, la economía española necesita con urgencia reducir el déficit público, algo totalmente incompatible con las medidas que está tomando el Gobierno, y en especial el déficit público estructural, que es el mayor del conjunto de los países de la OCDE y que se ha incrementado tras la subida de las pensiones y la aprobación del subsidio de desempleo para los mayores de 55 años.
Además, también advirtió que el sistema de pensiones público “está en quiebra y presenta una evolución insostenible”, pero lamentó que ningún partido político “ha querido poner el cascabel al gato” en este asunto. La elevada tasa de paro, el endeudamiento el sector privado y la falta de competitividad son otros de las desventajas de la economía española.
Panorama internacional
Junto a las debilidades propias, Bernaldo de Quirós dibujó un escenario internacional “delicado”, “incierto” y que tiende a empeorar, ya que a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, que está provocando un fragmentación en bloques del comercio global, se ha sumado el incremento del precio del petróleo tras el ataque a las refinerías de Arabia Saudí.
A su vez, también calificó de “anémico” el crecimiento de una Eurozona, con Alemania en recesión, Italia estancada, y Francia a la baja, y que encima se tiene que enfrentar al Brexit, que en su opinión, supone el “choque político y económico más duro al que se tiene que enfrentar la Unión Europea en su historia”.
Ante este panorama, aseguró que cualquier nuevo «shock» internacional podría adelantar la entrada de recesión de España a finales del próximo año.