El secretario general de CCOO en Castilla y León, Vicente Andrés, recordó hoy al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que «no es un árbitro» y que «tiene que tomar la decisión como Gobierno» sobre si la Comunidad “continúa por la senda del diálogo social o comienza la debacle del mismo”.
Antes de la reunión que mantendrá hoy con los representantes de la Junta y con los de la patronal y el otro sindicato mayoritario de la Comunidad, UGT, Vicente Andrés reconoció que el de hoy es un “día especial e importante” porque dicho encuentro supondrá un “punto de inflexión” tanto en las relaciones de los sindicatos con el Gobierno autonómico como en la propia legislatura.
“Las posiciones están muy tomadas”, recordó no obstante Andrés, en el sentido de que “patronal y sindicatos estamos reivindicando la continuidad y el cumplimiento de los 18 acuerdos” adquiridos en el marco del Diálogo Social, mientras que los representantes de Vox en el Gobierno autonómico son “contrarios al mantenimiento del Diálogo Social”.
Advirtió en todo caso de los intentos de “suavizar para confundir” que, según Andrés, se están desarrollando por dicha parte del Ejecutivo autonómico, pero aseguró que a CCOO no le vale, y esperó de Mañueco “la suficiente proyección política de futuro para saber que no puede entregar ni dejar caer una pieza tan importante, una seña de identidad en Castilla y León, como es el Diálogo Social, por la presión de una parte minoritaria” del Gobierno de Castilla y León.
“Que tenga altura de miras para defender el Diálogo Social”, esperó asimismo Andrés de Mañueco, recordando que, en esta materia, Castilla y León “ha sido pionera mucho tiempo”, y aludiendo también al presidente de la Junta para recordarle que “no es un árbitro” y que “tiene que tomar la decisión como Gobierno”, porque “no vale que una parte diga una cosa y la otra, algo diferente”.
“Tiene que decidir y esperemos que acierte”, concluyó el secretario general de CCOO en Castilla y León, recordando en todo caso que, de no ser así, “se quiebra la paz social y el escenario cambiará”, dado que las organizaciones sindicales mayoritarias en la Comunidad cuentan con “12.000 delegados elegidos democráticamente, casi 150.000 afiliados, y tenemos capacidad de respuesta”.