“España avanzó muchísimo” en estos últimos 83 años, así quiso matizar el director de cine Alejandro Amenábar su visión de la época recreada en su último trabajo ‘Mientras dure la guerra’, tras la polémica surgida en torno a unas declaraciones emitidas en el Festival de San Sebastián y que dijo le han traído “de cabeza”.
En ese sentido, Amenábar remarcó que la intuición a la hora de financiar la película fue “la dificultad” con la que el equipo se encontró, porque “Franco era uno de los coprotagonistas” y a su juicio, eso inspiró «mucho recelo”. En ese momento, se dio cuenta de que “el fantasma de Franco flota a nuestro alrededor”.
Así lo manifestó durante su intervención ante los medios de comunicación en Salamanca, después del posado del equipo artístico en el Patio de Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca. Uno de los actos con los que comenzó la jornada de presentación de la película rodada en la ciudad ‘Mientras dure la guerra’, una crónica actual de los ocurrido hace 83 años en el Paraninfo salmantino. El cineasta reiteró que “España dio un vuelco de 180 grados a través de la Transición”, y remarcó que ese fue el período que él “vivió de niño”, la “Transición modélica a la que debemos que España diera ese giro”, matizó.
Amenábar apuntó que “a veces hay transiciones en las que se cierra en falso, surgen problemas y se reabren heridas” años después. Asimismo, señaló que entre la documentación manejada de Unamuno antes de la guerra, es decir con las cosas que decía Unamuno sobre el Estatuto de Cataluña, el director se dio cuenta que “son aspectos que se están tratando ahora”, por lo que dijo tener la sensación “de hablar de las mismas cosas” en la actualidad.
Asimismo, Amenábar incidió en que “la sensación de las dos Españas está muy presente en la película”, con “las Españas de siempre”, y en ese sentido, comentó que “si se cambian nombres como Stalin por Maduro”, parece que “estamos hablando de lo mismo”.
Por su parte, el actor que encarna en la película el papel de Miguel de Unamuno, Karra Elejalde, presente en la presentación, también quiso remarcar que sobre el asunto territorial, él mismo dijo que “nos habíamos movido milímetros” en una Transición, aunque destacó los cambios en la sociedad en torno a las mujeres desde el 36. Elejalde consideró que también se «habían sacado un poco de contexto» sus declaraciones en las que dijo que en 83 años “no había cambiado nada”, sobre lo territorial o la vía de Cataluña. Pero reconoció que “todavía no hemos sabido buscar la solución o sentarnos a hablar” sobre esos temas. El director y el actor estuvieron acompañados en estos actos también de la actriz, Patricia López Arnáiz y del productor, Fernado Bovaira.
Parte del equipo artístico acudió a la capital del Tormes y realizaron una visita por las dependencias del edificio histórico de la Universidad de Salamanca, recorrieron algunas de las aulas, así como la Biblioteca donde Alejandro Amenábar dedico unas palabras de afecto en el libro de firmas. Tras la rueda de prensa ofrecida, caminaron hasta el Consistorio salmantino, acompañados de autoridades y curiosos, donde fueron recibidos por la Corporación municipal.
La ‘première’
El Teatro Liceo de Salamanca acoge hoy, a las 20 horas, la ‘première’ de la última película de Alejandro Amenábar, ‘Mientras dure la guerra’, que relata la vida salmantina de Miguel de Unamuno en el verano de 1936, en una presentación ante el público a la que asistirán el propio director y los actores Karra Elejalde o Patricia López Arnáiz. Además, está prevista la asistencia al estreno de Santi Prego, Carlos Serrano-Clark, Luis Zahera, Tito Valverde, Luis Callejo, Ainhoa Santamaría, Mireia Rey, Jorge Andreu y los productores Fernando Bovaira y Domingo Corral.