El pleno del Ayuntamiento de Soria aprobó hoy que el IBI de Soria suba un 1,8 por ciento, una medida que solo fue apoyada por el equipo de Gobierno y que obtuvo los votos en contra de PP, Ciudadanos (Cs) y la abstención de Podemos.
La oposición en bloque instó al PSOE a revisar los valores catastrales que datan de 2008 en plena burbuja inmobiliaria. Consideraron, además, innecesaria la subida, atendiendo a las cuentas municipales y pidieron, incluso, un mayor control de gasto.
La portavoz de Podemos, Marisa Muñoz exigió que se aprueben bonificaciones y que el tipo impositivo se relacione con el valor real de los inmuebles de la ciudad. “No se trata de subir o bajar impuestos sino a quién se les sube y a quién no”, advirtió.
El portavoz de Ciudadanos, Saturnino de Gregorio, insistió en la necesidad de revisar los valores catastrales, y consideró que la subida es “innecesaria” atendiendo al remanente de tesorería y a la deuda que se eleva a 27 millones de euros.
El Grupo Municipal del PP acusó al equipo de Gobierno de hacer que Soria sea una de las ciudades con mayor carga impositiva, ya que “otras ciudades como Teruel, con problemas parecidos, mantienen y prestan similares servicios sin subir el IBI”.
El portavoz del PP, Javier Muñoz Remacha recordó que en Soria se recaudó 332 euros por habitante a través del IBI, un 40 por ciento más que en Teruel, e insistió que es necesario un mayor control del gasto y la municipalización de los servicios. “Para las empresas proponemos una bonificación para aquellas que generen nuevos empleos hasta que lleguemos a un gravamen del 0,40 por ciento”, expuso.
Por su parte, el portavoz del PSOE, Javier Muñoz, salió al paso de las críticas y recordó que en anteriores legislaturas el PP propuso un modelo de concesiones administrativas.
Asimismo, desmintió que Soria sea, en cuanto a impuestos, una de las ciudades más caras de España, ya que esas afirmaciones se basan en un informe “interesado” del Ayuntamiento de Madrid. “Estamos en el puesto 14 por la cola con menor carga impositiva”, dijo.
La subida se someterá al público durante un mes y después será aprobado por la mayoría del PSOE de forma definitiva.