El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julio Jesús Carnero, pidió hoy que «lo antes posible» la Confederación Hidrográfica del Duero apruebe la modificación de la concesión en el río Cega para que “nos remanguemos” y «nos pongamos manos a la obra» para en el plazo de 36 meses, tener modernizado el regadío de la comarca segoviana del Carracillo, en su tercera fase, con una inversión de 29,8 millones de euros, de los que 20,8 millones correrán a cargo de la Junta y 8,4 millones de euros por la Comunidad de Regantes.
Julio Jesús Carnero se desplazó hasta el municipio segoviano de Sanchonuño para conocer los campos de cultivo y la instalaciones de transformación de la empresa ‘El Campo. Hijos de Teodoro Muñoz’. El consejero recordó que esta tercera fase ayudará a los regantes de la zona norte (Sanchonuño, Arroyo de Cuéllar, Chañe, Fresneda de Cuéllar y Remondo) que no cuentan con un acuífero superficial y el riego se realiza con sondeos profundos.
El proyecto está basado en la recarga y explotación de un acuífero superficial, que se denomina ‘zona de almacén’, en los pinares de Gomezserracín, desde el cual se extraerá agua a través de sondeos y se llevará una tubería, y su correspondiente red de riego, a las parcelas de la zona norte.
El consejero remarcó que el Carracillo es un ejemplo de “la agricultura de presente y futuro”, que tiene para la Junta, dos pilares básicos: el programa del Desarrollo rural y la cadena de valor alimentario, con el objetivo de que “el eslabón más débil”, que es el productor, se pueda lograr “un equilibrio” con el transformador y el comercializador, para lo que es fundamental “la modernización de los sistemas de regadío”.
La zona regable del Carracillo comprende 7.500 hectáreas, de las que se riegan 3.000 hectáreas en un total de 11 municipios segovianos. De cara a la tercera fase, insistió Carnero, ya tienen la Declaración de Impacto ambiental, lo que “nos abre la puerta”, a que cuando se produzca la modificación de la concesión por parte de la CHD, “podamos desde la consejería atender esta actuación tan importante”. A partir de ese momento, se trabajará durante 36 meses con “una inversión fuerte” de la Junta, con el 71 por ciento, 29,8 millones de euros y el 29 por ciento restante, 8,4 millones, por la Comunidad de Regantes.
Desarrollo y fijación de población
La tercera fase de modernización del regadío del Carracillo seguirá contribuyendo al desarrollo rural a través del mantenimiento de la población,en una comarca, recordó Carnero, que tiene una densidad de población que dobla la de otras partes de nuestra comunidad; tiene el doble de personas entre los 16 y los 65 años “de lo que acontece en otras zonas” y, sobre el asentamiento de mujeres, “aquí estamos hablando de más del doble de mujeres entre 16 y 65 años que están establecidas”.
Julio Jesús Carnero argumentó que el Carracillo es “un ejemplo a imitar desde todo los puntos de vista”, desde los agricultores, a los que mostró su apoyo como a la comunidad de regantes y los transformadores y comercializadores.
Además, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural señaló que, previamente a la modernización de los regadío, es necesaria la concentración parcelaria por lo que a mediados de septiembre, la Junta declaró como urgente la declaración para poder proceder a las correspondientes acciones iniciales para acometer la concentración parcelaria de esta zona, que podría llevar tres años.
Tras la visita a los campos de maíz y puerros, Carnero se desplazó hasta la fábrica de ‘El Campo. Hijos de Teodoro Muñoz’, recordando que se inició con las zanahorias en 1975 y actualmente son la “ la segunda empresa hortícola de España en productos de 5ª Gama”, creando 80 puestos de trabajo de los que el 80 por ciento son mujeres. El volumen de facturación es de 11,4 millones de euros y el 65 por ciento de la producción se exporta.
La huerta de Castilla y León
El consejero de Agricultura estuvo acompañado por el viceconsejero de Desarrollo Rural, Jorge Llorente, el subdirector de Infraestructuras Agrarias del Instituto Agrario de Castilla y León, Rafael Sáez; el delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías; el alcalde de Sanchonuño, Carlos Fuentes; el presidente de la Comunidad de Regantes del Carracillo, Enrique Herranz; la presidenta del PP de Segovia, Paloma Sanz y el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel de Vicente.
De Vicente agradeció al consejero su apuesta por el Carracillo, “la huerta principal de Castilla y León’, para poner en valor el trabajo que el sector primario que realiza en esta provincia, siendo “un ejemplo” que trasciende el ámbito de la comunidad.
El presidente de la Diputación reclamó la puesta en marcha de la tercera porque aunque hay determinadas reclamaciones medioambientales que “pueden llevar razón”, en otras, “se hace por quedar bien” y lo primero que tienen que atender las administraciones son “las necesidades de la gente que vive en el territorio”, que precisa esta herramienta para llevar llevar a cabo los cultivos y poner sus productos en el mercado.