La noche de San Juan dejó hoy en Valladolid más de 20 toneladas de residuos en Las Moreras y 29 personas precisaron atención sanitaria a lo largo de la celebración. Los trabajos de limpieza se llevaron a cabo esta mañana en la playa del río Pisuerga, y el entornos de la Rosaleda y la Chopera. La concejala Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Sánchez y el concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, José Antonio Otero, supervisaron las tareas.
María Sánchez destacó que se comprobó que hubo menos residuos que en otras ocasiones, seguramente por haber caído en domingo la celebración. “Hay que seguir concienciando de que la diversión y el ocio no están reñidos con una ciudad limpia, medioambientalmente sostenible y responsable”, dijo.
Además, sostuvo que la coordinación entre los servicios de Parques y Jardines y de Limpieza ha sido óptima. “Responden siempre en tiempo récord no solo en el día a sino también en eventos de estas características, cuando se ve la calidad de estos servicios. Además, en la zona de la Chopera, el uso del vaso reutilizable ha contribuido a que haya menos residuos”, indicó.
Por su parte, el concejal Antonio Otero, también destacó la profesionalidad de los equipos de Limpieza y Parques y Jardines, devolviendo a su estado la zona de celebración en apenas un par de horas. Igualmente, se postuló a favor de tomar medidas en el consumo de alcohol en menores. “Ayer, a las 11 de la noche, una chica de 13 años era atendida con síntomas de haber bebido demasiado alcohol. No se puede evitar que, en este tipo de fiestas, los jóvenes comentan excesos, pero es una de mis preocupaciones y deberíamos pensar cómo evitar el consumo excesivo en gente joven que se genera en estas celebraciones”, arguyó.
Zona preparada previamente
La zona de la playa de Las Moreras se preparó previamente en los días anteriores llevándose a cabo una limpieza de la arena y con la colocación de contenedores de distinto tipo, 120 de ellos de 800 y 1.100 litros, 30 de 240 litros y 130 bidones, junto a dos contenedores para vidrio en las zonas donde estaba prevista la instalación de puestos de bebida.
El 23 de junio, además, se realizó una limpieza de toda la zona, ya que había habido un concierto la noche anterior. Se realizó esta tarea con seis peones del Servicio de Limpieza más dos conductores y un capataz y nueve peones y un capataz del Servicio de Jardines. Durante toda la jornada del día 23 hubo un mantenimiento de la zona por la mañana y por la tarde, incluido riego.
El servicio extraordinario para la limpieza de la zona del día 23 tuvo un coste, en horas extraordinarias, de 1.260 euros, y el de la maquinaria empleada supuso un coste de 750 euros. Hoy, día 24, desde las siete de la mañana se procedió a una limpieza intensiva que, como otros años se ha hecho en colaboración con el Servicio de Parques y Jardines, así como al cribado de la arena de la playa y de la zona deportiva, y sobre las 11.30 horas de esta mañana el espacio quedó libre de residuos.
Para ello se han recogido, aproximadamente, unas 20 toneladas de residuos en la zona mientras en 2018 se retiraron 21. El coste estimado de los trabajos realizados es de unos 6.000 euros en medios humanos y de 2.500 en maquinaria, junto al tratamiento de los residuos, que ascenderá a unos 440 euros, y al cribado de la arena de la playa que suma unos 500 euros.
Asistencia sanitaria
Asimismo, la zona de Las Moreras contó con un operativo de vigilancia, prevención y pronto socorro que estuvo activado durante la celebración de la Noche de San Juan, con personal sanitario y voluntarios de Cruz Roja, Protección Civil y la Asociación del Rescate y Salvamento de Castilla y León (buceadores). Funcionó desde las 18 horas del 23 de junio hasta las seis horas del 24 de junio.
En el apartado de incidencias registrado por el Operativo de Seguridad de la Noche de San Juan se atendió a 29 personas en la enfermería y se trasladaron a seis de ellas a centros hospitalarios para una atención más especializada. Los atendidos fueron 17 personas de sexo masculino y doce de sexo femenino.
Con respecto a 2018 se produjo un descenso en las incidencias sanitarias, ya que el año pasado fueron 56 personas las atendidas en enfermería y seis personas fueron trasladadas a centros sanitarios. Las atenciones sanitarias se realizaron en el caso de seis personas por intoxicación etílica, dos de ellos menores; con quemaduras de primero y segundo grado leves hubo cuatro personas; dos por epistaxis; tres con cortes en pie y mano y otras 14 con contracturas, migrañas y dolores.
La hoguera estuvo encendida entre las 00.00 y las 3.30 horas y su tamaño se mantuvo como el año pasado, lo que supone un 40 por ciento más reducido que en años anteriores, y desde el principio también se controló el volumen del resto de las hogueras que fueron encendidas en distintos puntos de la playa por los numerosos asistentes a la celebración de la noche de San Juan.