La Junta de Castilla y León, la Diputación de Zamora y varios ayuntamientos destinarán 875.000 euros a actuaciones en municipios con menos de 500 habitantes equivalentes para depurar aguas residuales en nueve localidades en la provincia. La Junta aportará el 40 por ciento; la Institución provincial, otro 40 por ciento, y los ayuntamientos, el 20 por ciento restante.
Las actuaciones se inscriben en el dispositivo emprendido en las nueve provincias de Castilla y León para alcanzar “cero vertido sin depurar” en la Comunidad autónoma. En este caso, se actuará en las localidades de Aspariegos, Cibanal, Cañizo, Mayalde, Moraleja de Sayago, Pobladura de Aliste, Santa Clara de Avedillo, Valdescorriel y Villalobos.
“De las 20 actuaciones entre 500 y 2000 habitantes, tres finalizadas, cuatro en ejecución, diez contratadas y tres en fase de prueba. Hoy abordamos el paso lógico, que es dar continuidad a este objetivo de cero vertidos sin depurar en Castilla y León y en Zamora, especialmente, en cuanto que estamos a la cabeza en ejecución, y bajar a municipios de población inferior a 500 habitantes equivalentes”, señaló la delegada de la Junta de Castilla y León en Zamora, Clara San Damián, en la Delegación Territorial, durante la presentación de las actuaciones del plan piloto, en la que también intervino el diputado provincial de Medio Ambiente y Obras Municipales, Javier Faúndez.
“Teniendo en cuenta que las condiciones de estas pequeñas poblaciones exigen definir una eficiente depuración de aguas, buscamos, sobre todo que se adapte a las diferentes peculiaridades del entorno de cada uno de esos municipios y de su población, y teniendo en cuenta, también, que muchas de estas localidades están sometidas a fuertes puntas estacionales de población”, añadió.
En este contexto, San Damián Hernández, apuntó que, ante la “limitada capacidad económica” que tienen estos municipios, es necesario que actúen administaciones mayores, como la Diputación y la Junta, para “asegurar el correcto mantenimiento y la explotación de las infraestructuras” para el tratamiento de las aguas residuales urbanas, con un coste “asequible” para los ayuntamientos. “Para acometer este objetivo, la Junta de Castilla y León cuenta con el SomaCyL, que se encarga de llevar a cabo estos trabajos de depuración de aguas, con la colaboración permanente de la Diputación. En este caso, no hay fondos europeos”, precisó,
Por su parte, el diputado provincial de Medio Ambiente y Obras Municipales destacó que la Administración autonómica “diga que Zamora es un ejemplo a seguir en toda la Comunidad por el ritmo de trabajo y la consecución de objetivos que estamos llevando” y apostilló: “La verdad es una satisfacción. Eso demuestra que estamos muy implicados con este proyecto de provincia desde las dos instituciones”.
Respecto al criterio elegido para seleccionar los ayuntamientos, Javier Faúndez explicó que se registraron 46 solicitudes, entre las que se seleccionaron nueve localidades. “El primer criterio era atender a los ayuntamientos que tuviesen el vertido revocado, los más problemáticos porque implica que ese vertido no se puede ejecutar y, además, que ese vertido está sujeto a unas multas tremendas”, comentó.
“Los nueve municipios que tenían el vertido revocado están seleccionados para este proyecto. La inmensa mayoría de estos municipios estaban vertiendo directamente al río sin ningún sistema de depuración ni de tratamiento primario ni de tratamiento secundario, con lo cual, actuar aquí era prioridad para nosotros. Estamos finalizando la redacción de proyectos. Van a ser obras en función de la complejidad de cada una de las localidades entre 80.000 y 110.000 euros”, detalló.
Igualmente, Faúndez Domínguez apuntó que, después de ejecutar inversiones que “cuestan muchísimo dinero” es necesario que las actuaciones conlleven un mantenimiento. “Hemos establecido un criterio que va junto a los convenios con los ayuntamientos donde las localidades que tengan menos de 200 habitantes equivalentes pagarán una cantidad de mantenimiento anual de 2.000 euros y las que tengan de 200 a 500, pagarán 3.500 euros, con lo cual, en muchos casos, la cuantía de este mantenimiento es muy inferior a las sanciones que están recibiendo anualmente por vertidos”, expuso.