Turismo de Segovia invita a sumergirse en el misterio y lo oculto con la sexta edición de ‘Tiempo de Ánimas’, que se desarrollará del 27 de octubre y el 1 de noviembre con una variada oferta de actividades. La temática funeraria y el misterio serán los hilos conductores, con propuestas que van desde una visita guiada al cementerio o al interior del Alcázar en horario nocturno, a la presentación de un nuevo libro de temática relacionada, pasando por divertidos y terroríficos cuentacuentos infantiles o un paseo en el que descubrir la cara más oscura de Segovia.
Regresa la visita al cementerio Santo Ángel de la Guarda de la capital bajo el título ‘Difuntos y estrellas’. Esta visita tendrá lugar este jueves, a las 17.00 horas, con la guía especializada en Historia del Arte y Arte Sacro e investigadora del patrimonio funerario, de Mercedes Sanz de Andrés, autora del libro ‘Cementerios de la provincia de Segovia. Museos al aire libre’. Una visión histórica de este recinto, visitando sus sepulturas y conocer, a través de ellas, el pasado de los que nos precedieron y cuyas huellas dan fe de su existencia.
El viernes 28, a las 18.00 horas, habrá una segunda visita guiada al aire libre: ‘Segovia Oculta’ que buscar ir más allá de lo que recogen los libros de historias. Siguiendo pistas y anécdotas de las crónicas locales, se desgranarán los momentos más increíbles, misteriosos y lúgubres que ha vivido la ciudad y sus personajes más destacados. Esta visita se repetirá el lunes 31 de octubre y el martes 1 de noviembre a las 18:00 horas.
También el viernes, a las 17.00 horas, la visita guiada ‘Commendatio Animae: La salvación de las almas en la iconografía románica en Segovia’, en la que los participantes harán una interesante inmersión en las creencias de la Edad Media en la que la salvación de las almas tras la muerte era una de las principales preocupaciones, como prueban las numerosas representaciones que pueden encontrarse en la rica iconografía de los templos románicos.
Yuste también será el guía, el sábado 29, a las 10.30 horas, ‘Orationis in horto. Fundaciones eclesiásticas medievales de la ciudad de Segovia en el valle del Eresma’. Un paseo que forma parte de los programados en el ciclo de Paseos del Paraje Pintoresco, para recorrer la zona en la que se encontraba un gran número de asentamientos eclesiásticos, tanto parroquiales como monásticos. Algunos de ellos permanecen en pie, otros forman parte de la historia a través de restos arqueológicos o referencias documentales.
El domingo 30, a las 11.30 horas, visita a tro cementerio y otro valle, esta vez el judío en el valle del Clamores, en una visita guiada titulada ‘Un paisaje con identidad propia: El antiguo cementerio judío de Segovia’. Esta visita, de temática medieval, se desarrollará por el cementerio judío y los participantes profundizarán en uno de los elementos integrantes de la sociedad medieval segoviana: la comunidad judía y sus costumbres funerarias. La actividad estará dirigida por el doctor en Historia medieval y técnico en el Archivo de la Catedral de Segovia, Bonifacio Bartolomé.
A las 19.00 horas, tendrá lugar la presentación del libro ‘Agnus Diaboli’ de José Antonio Abella, un libro que, en palabras de su autor está dirigido a “lectores inteligentes, que no contagia el coronavirus, ni el fanatismo, ni la estupidez. Acaso sí puede contagiar el sentido común. Una historia difícil de olvidar”. Le acompañarán en esta presentación el filósofo, escritor, crítico literario de la prestigiosa revista El Cuaderno Digital, Mariano Martín Isabel, y los editores Jesús Herrán y Ángeles de la Gala. Esta actividad tendrá lugar en el Centro Didáctico de la Judería con entrada libre hasta completar aforo.
A las 21.30 horas, se podrá descubrir en visita guiada ‘Segovia en Negro’ a través de un recorrido con el que descubriremos las historias más oscuras de los distintos espacios de la ciudad como la Cárcel Vieja, las leyendas de las Brujas de Zuloaga o del aquelarre en el antiguo cementerio parroquial en la calle Hermanos Barral, el puente del verdugo y los últimos. Esta visita correrá a cargo del periodista y autor del libro ‘La Casa del Crimen’, Carlos Álvaro, que será una de las paradas de esta visita tan particular.
El Día de Todos los Santos, el martes 1, a las 19.00 horas se celebrará un concierto, ‘Música para el alma’, en la Iglesia de San Nicolás a cargo del Grupo Vocal e Instrumental Audite. Este grupo surgió en Segovia hace casi dos décadas con el fin de dar a conocer el Cancionero Musical de Segovia del siglo XVI siguiendo el estudio y la transcripción del profesor Marciano Cuesta Polo.
Otras propuestas
Como en anteriores ediciones, el Alcázar participa con una visita guiada muy especial a este insigne edificio de la capital. ‘Cómo se pasa la vida, cómo se llega la muerte’ es el nombre de esta visita en la que se hará referencia a piezas de temática funeraria expuestas en la fortaleza y a diversos hechos luctuosos que acontecieron entre sus muros o que tuvieron que ver con los personajes que lo habitaron. Información y venta de entradas en www.entradas.alcazardesegovia.com
El viernes 28 se celebrará a las 18.00 horas en la Casa de la Lectura un espectáculo de cuentos de tradición oral ‘Pasándolo de miedo’, dirigido a niños a partir de 5 años. Los niños podrán descubrir cómo se vivía antiguamente el Día de Difuntos, alrededor de la lumbre, contando historias terroríficas para ahuyentar a los malos espíritus. Historias sorprendentes, aterradoras y divertidas serán las protagonistas de esta actividad.
Para participar es imprescindible inscribirse en La Casa de la Lectura o en el teléfono 921 15 16 72. Entrada gratuita. También para niños a partir de 5 años es la actividad organizada por Turismo de Segovia ‘El arriero Claudio te guía por Segovia’ en su edición especial de ‘Tiempo de ánimas’. Una visita dinamizada en la que los niños y niñas podrán descubrir divertidos misterios junto a este simpático personaje.
Para completar esta programación, algunos establecimientos hosteleros elaborarán una oferta culinaria temática que podrá degustarse durante todo el periodo de ‘Tiempo de Ánimas’, del 27 de octubre al 1 de noviembre. Es el caso del Restaurante El Narizotas, La Concepción y Maracaibo; y de las pastelerías Acueducto, Alcázar y Limón y Menta.
Compra de entradas
Las visitas guiadas: ‘Difuntos y estrellas’, ‘Commendatio Animae: La salvación de las almas en la iconografía románica en Segovia’, ‘Orationis in horto. Fundaciones eclesiásticas medievales de la ciudad de Segovia en el valle del Eresma’, ‘Un paisaje con identidad propia: El antiguo cementerio judío de Segovia’, ‘Segovia en negro’, y el concierto ‘Música del alma’, tienen una tarifa única de 10 euros por persona. Las entradas pueden adquirirse en el Centro de Recepción de Visitantes y en la página web www.turismodesegovia.com.
Las visitas ‘Segovia Oculta’ tiene una tarifa general de 10 euros y la reducida de 8 euros, para titulares de la Tarjeta Turística Amigos de Segovia, estudiantes de hasta 25 años; jubilados con documentación, personas con certificado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento y familias numerosas acreditadas. Los niños de 5 años o menos podrán participar gratuitamente. Las entradas se pueden comprar en el CRV o en www.turismodesegovia.com.
Las entradas para ‘El arriero Claudio te guía por Segovia’ tienen un coste de 12,50 euros en tarifa general, (adultos y niños a partir de 13 años), 10 euros la reducida (para titulares de la Tarjeta Turística Amigos de Segovia y niños a partir de 5 años), 8 euros la tarifa especial (miembros de familias numerosas y personas con certificado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento). Lo menores de 4 años, gratis. Las entradas pueden adquirirse de manera presencial en el Centro de Recepción de Visitantes o en la web www.turismodesegovia.com.