UGT y CCOO denunciaron hoy que los empresarios castellanos y leoneses no quieren sentarse a negociar el 70 por cuento de los convenios pendientes ni cumplir con los suscritos por varios años con cláusula de revisión ante una inflación desbocada. “Están repercutiendo las subidas de precios pero no quieren repartir con los trabajadores”, lamentó el dirigente ugetista Faustino Temprano, mientras que su homólogo en CCOO, Vicente Andrés, cargó contra una patronal que “está haciendo caja y sacando tajada de esta situación”.
Las centrales sindicales iniciaron hoy un calendario de movilizaciones, convocadas a nivel nacional, para exigir a los empresarios salarios que compensen la inflación desbocada que sufre la economía en España. Así, el Día Internacional del Trabajo Decente, bajo el lema ‘Justicia salarial’, dio el pistoletazo de salida a esta campaña de protestas, que proseguirá con asambleas en centros de trabajo y movilizaciones de sectores y empresas inmersas en la negociación de sus convenios colectivos, y culminará en una macro manifestación en Madrid, el próximo 3 de noviembre. “Seguiremos hasta que los empresarios vuelvan a sentarse para negociar el Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva”, dijo Temprano durante su participación en una concentración junto a Andrés en la Plaza Madrid de la capital vallisoletana.
El secretario de UGT en la Comunidad indicó que estas concentraciones, que se repitieron por las principales capitales de toda Castilla y León y España, son un primer paso contra los empresarios, en un año en el que la media de subida salarial en la Comunidad está en el dos por ciento, cuando el IPC está por encima del nueve por ciento, y la inflación subyacente, supera el 6,5 por ciento. “No estamos dispuestos a perder poder adquisitivo”, enfatizó.
Temprano reconoció que una subida del nueve por ciento como exigencia en las mesas de negociación puede ser “descabellada” por lo que defendió un acuerdo a tres años con subidas asumibles y cláusulas de revisión al término del periodo. Recordó también que estas subidas permitirán dinamizar el consumo y se moverá la economía. “Esta es una primera movilización pero seguiremos en la calle continuamente para lograr el objetivo”, sentenció.
Vicente Andrés exigió a la patronal que vuelva a las mesas y establezca una subida “suficiente” con cláusulas de garantías. Al respecto, pidió al menos que se tome de referencia la inflación subyacente y se establezcan “mecanismos de compensación de salarios”, para que no haya gran pérdida de poder adquisitivo. “Se debe repartir la riqueza”, dijo.
Andrés cargó contra los bajos salarios mientras las empresas crecen. “Creen que son competitivas con salarios bajos en vez de con productos de calidad o con innovación”, sostuvo. Además, incidió en que obtienen beneficios de esas retribuciones lo que es “inaceptable”. “No se puede consentir, cuando debemos estar a la cabeza del progreso”, sentenció.
Concentraciones en el resto de provincias
En León, la concentración por el Día Mundial del Trabajo Decente, convocada por UGT y CCOO, reunió a un centenar largo de personas frente a la sede de de la Federación Leonesa de Empresarios. El responsable provincial de UGT, Enrique Reguero, recordó que el Índice de Precios al Consumo “está disparado y León es la segunda provincia con el IPC más alto y, en cambio, es una de las que tiene los salarios más bajos de España”. Mientras, el secretario provincial de CCOO, Xosepe Vega, quiso incidir en que la recuperación del poder adquisitivo “tiene que ser un tema nuclear porque hay un porcentaje muy importante de trabajadores con salarios que no le permiten vivir con dignidad y eso es inaceptable”.
Mientras, en Burgos, la céntrica plaza Castilla acogió esta concentración, que se enmarca dentro de las reivindicaciones para defender los derechos laborales de los trabajadores, como parte del acuerdo para la negociación colectiva 2022 a 2024 alcanzado por las organizaciones sindicales. El secretario provincial de UGT, Pablo Dionisio Fraile declaró que “se está en una situación absolutamente lamentable” y que “los trabajadores y las trabajadoras están perdiendo poder adquisitivo a medida que pasan los meses”, al tiempo que exclamó: “Estamos hasta las narices de que la patronal se enroque y no quiera cumplir con sus acuerdos y con sus compromisos en los convenios”.
Por su parte, el secretario provincial de CCOO en Burgos, Juan Núñez, señaló que “la relación con la patronal burgalesa, igual que en los centros de trabajo con las direcciones de la empresa, es una relación ni mejor ni peor, es una relación que se tiene que dar”. Además, sostuvo: “Estamos condenados literalmente a tener esa relación; otra cuestión es el fruto que se produzca de esas relaciones y de esas conversaciones y que, en algunos casos, estamos viendo que andan anclados en el pasado en otras prácticas y en políticas obsoletas que no son la solución a este conflicto”.
Más de 60 personas, en su mayoría delegados sindicales, secundaron hoy en Zamora la concentración convocada por UGT y CCOO por un trabajo decente. “Hemos convocado a los delegados que están ahora mismo en convenios y en diferentes sectores. Se trata de que la CEOE vea las cosas porque no se puede sostener que haya una subida de precios del diez por ciento y que los salarios suban un dos”, señaló, en declaraciones a la Agencia Ical, la secretaria general provincial de CCOO de Zamora, Trinidad Acebes.
“Es insostenible para cualquier trabajador y cualquier familia esta situación y, encima, en Zamora tenemos los salarios más bajos. Esperamos que la CEOE vea la realidad. Unos viven del consumo de otros y hay que sentarse a negociar y llegar a acuerdos. Tenemos convenios parados desde 2019 y los trabajadores no tienen culpa alguna”, añadió.
Cerca de 150 personas se sumaron en la capital palentina a la concentración por el Día Mundial del Trabajo Decente convocada por UGT y CCOO, donde la plaza de los Juzgados se convirtió en el epicentro de la movilización, que contó con la presencia de los máximos representantes de ambas organizaciones sindicales en la provincia, Gorka López y Elena Villamediana. Ambos exigieron “el desbloqueo de la negociación colectiva” bajo el lema de ‘Justicia Salarial’, que es “una piedra angular del contrato social entre la clase trabajadora, gobiernos y empresas que se ha roto, en gran medida, por la codicia corporativa cada vez mayor”, según el manifiesto de los sindicatos.
Alrededor de 40 personas secundaron hoy en Segovia la concentración convocada por CCOO y UGT ante la sede de la Federación Empresarial Segoviana, en la calle Los Coches, para hacer un llamamiento a la patronal para sentarse a negociar y dejar encima de la mesa un mensaje claro de que hay que subir los salarios. Con motivo del Día Mundial del Trabajo Decente, los secretarios provinciales de ambos sindicatos, Álex Blázquez y José Luis Martí, dieron lectura al manifiesto y reclamaron gestos por parte de la patronal para desbloquear la negociación y evitar que los trabajadores sigan acumulando más años de pérdida del poder adquisitivo. Se pidió capacidad de diálogo y negociación y buscar fórmulas imaginativas que satisfagan a las dos partes.