El sindicato CCOO mantuvo hoy su exigencia de subida salarial para los trabajadores de Castilla y León a pesar del «respiro» que dio la inflación con una subida en agosto del 10,4 por ciento, cuatro décimas por debajo de la estadística de julio, dado que «los beneficios empresariales rondan el ocho por ciento pero los salarios de los castellanos y leoneses suben solo un 2,19 por ciento».
En un comunicado remitido a Ical, CCOO recuerda que el propio INE señala que la menor subida de la inflación en agosto se debe a la bajada de los precios de los carburantes, que ya subieron en agosto de 2021, pero que sin embargo continuaron aumentando los precios de la electricidad, los alimentos, la restauración y los paquetes turísticos, por lo que la inflación subyacente aumentó en tres décimas, hasta el 6,4 por ciento.
Por ello, para CCOO es necesario que la patronal «escuche la petición que los sindicatos vienen realizando desde hace meses para que suban los salarios y, sobre todo, para que incluyan la clausula de revisión salarial». Y es que, según CCOO, «mientras que la vida sube el 10,4 por ciento, los beneficios empresariales rondan el ocho por ciento, porque repercuten en sus productos y servicios el incremento del coste de producción, pero los salarios de los castellanos y leoneses lo hacen solo un 2,19 por ciento. Ante este escenario, es evidente el empobrecimiento de las familias trabajadoras», concluyó el sindicato.
La propuesta de CCOO es que los salarios puedan subir entre un 3,5 y un 4 por ciento este año, y que en tres años se iguale a la inflación. Además, el sindicato demanda a la patronal «que se ajuste a la realidad en la que se vive, para que la ciudadanía y la clase trabajadora pueda vivir dignamente». «CCOO no se va a resignar, no va a permitir que los empresarios repercutan sobre la clase trabajadora el conjunto del coste de la crisis de precios que ha generado la guerra de Ucrania. En Castilla y León necesitamos corresponsabilidad y que las organizaciones empresariales asuman sus obligaciones», concluyen desde CCOO.
Movilizaciones
Además, el sindicato avisa que, en caso de que la patronal no asuma las demandas sindicales, CCOO y UGT retomarán la campaña ‘Salario o conflicto’ que movilizó a 1.500 sindicalistas el 9 de junio en Madrid, bajo la idea de que “si no es por la vía del acuerdo, lo será por la del conflicto. Hay que recuperar alguna de las viejas pero vigentes herramientas de acción sindical. El convenio colectivo no puede ser un acto administrativo que se negocia y se resuelve sin la participación de la gente a la que representamos”, expuso en su momento el secretario general de CCOO, Unai Sordo.