“Tras dos temporadas de abonos parciales y restricciones de aforos, con distancias sociales y mascarillas, por fin recuperamos una programación en el formato debido”. Así presentó el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, la temporada 2022-2023 de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que estrenará nuevo director titular con Thierry Fischer al frente, y que contará con Vasily Petrenko y Elim Chan como directores asociados, y con el pianista Javier Perianes como artista en residencia. En total, desde octubre hasta junio del próximo año se abordarán 19 programas.
En declaraciones recogidas por Ical, Santonja subrayó que la programación de la nueva temporada es “completa, equilibrada y de gran nivel”, con “estrellas internacionales y artistas españoles consagrados y también emergentes, porque al futuro hay que abrirle camino, siempre a partir de una calidad acreditada”.
Entre los artistas invitados destacan los directores Josep Pons, Krzysztof Urbanski y Roberto González Monjas; los pianistas Javier Perianes y Kirill Gerstein; los violinistas Midori, Baiba Skride y Pinchas Zukerman; el violista Antoine Tamestit; los cellistas Gautier Capuçon y Alban Gerhardt; el clarinetista Daniel Ottensamer y la fagotista Sophie Dervaux de la Filarmónica de Viena; el percusionista Colin Currie; las cantantes Patricia Petibon y Anna Larsson; y como agrupaciones, el propio Coro de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Escolanía de Segovia, y el ensemble de viento metal de la ONG Brass for Africa, para quien la OSCyL ha encargado un concierto a los compositores Guy Barker y Alan Fernie, en un proyecto en colaboración con las sinfónicas de Bilbao y de la Región de Murcia.
La programación incluye la colaboración con instituciones culturales como el Instituto Italiano di Cultura di Madrid (con los auspicios de la Embajada de Italia) en el programa 3, con la directora Nil Venditti y la violinista Francesca Dego y música de Puccini, Busoni y Casella; y la participación de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en el programa 14 con la directora del conjunto barroco Apollo’s Fire de Nueva York. El programa 16 homenajeará a la pianista Alicia de Larrocha, una de las intérpretes más celebres de la historia de España, con un programa enteramente dedicado a su figura, en la conmemoración del centenario de su nacimiento, con el solista Javier Perianes y el director Antony Hermus.
Según explicó el gerente de la Orquesta, Javier Herrera, con esta programación “tanto la Orquesta como el público se sumirán en un viaje a lo largo de 19 conciertos, que harán que la experiencia sea cada vez distinta y que se cubran los estilos musicales más importantes”, de la mano de una “lista impresionante de directores y de solistas”.
“Con esta programación damos un paso más. Cualquier orquesta internacional de primer nivel que vea nuestra programación podrá ver que no tenemos nada que envidiar a nadie”, explicó antes de subrayar que emprenden el recorrido “con mucha ilusión” ante la perspectiva de llegar a “muchos momentos bonitos” y a “un posicionamiento de la Orquesta que la sitúa incluso más allá de lo que ya se ha conseguido”, en aras de caminar hacia “un futuro prometedor”.
Oferta variada de abonos
Con la presentación de la nueva Temporada 22/23, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León reafirma su compromiso con toda la Comunidad, a través de diferentes propuestas que acercan la música clásica hasta distintos puntos Castilla y Léon y con la apuesta por el ‘Abono Proximidad’, que permite el acceso del mayor número de personas a la programación de la OSCyL en su sede, en el Centro Cultural Miguel Delibes. En este sentido, el ‘Abono Proximidad’ ofrecerá 15 rutas desde las ocho capitales y 11 localidades cabeceras de comarca en el medio rural para la próxima temporada, que podrán disfrutar de una selección de cuatro conciertos de variado repertorio.
Como novedad se presenta el ‘Abono Historias Musicales’, formado por una selección de ocho conciertos que incluyen obras basadas en relatos de la literatura, la propia imaginación de los compositores o la vida real, con obras como ‘La Sirenita’, de Zemlinsky; ‘Don Quijote’, de Strauss, o ‘Don Giovanni’, de Mozart, entre otros. Además, también con el objetivo de ampliar y acercar la música a nuevos públicos, se mantienen el ‘Abono Bienvenida’, con ocho conciertos precedidos de una breve presentación con artistas invitados, y el ‘Abono Sábado’, con una selección de siete conciertos.
Los precios para los abonos se mantendrán sin variaciones con respecto a la temporada anterior, ajustándose al número de programas, y habrá descuentos para mayores de 65 años, personas con especiales necesidades, jóvenes y personas desempleadas. La renovación de abonos comienza el próximo lunes 27 de junio y el plazo para nuevos abonados se iniciará el 7 de julio.