El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, presentó hoy en el Hospital Simón Ruiz de Medina del Campo el V Plan de Internacionalización Empresarial, cuyo objetivo principal es “continuar la línea ascendente” marcada por las empresas de Castilla y León hasta llegar a la meta de crecer un 17 por ciento en el número de compañías exportadoras de la Comunidad hasta llegar a las 8.000 en 2025.
Mañueco anunció una mejora de la financiación para fomentar la expansión internacional de las empresas de Castilla y León con subvenciones a fondo perdido del 50 por ciento para la financiación de pymes y autónomos y préstamos avalados al cien por cien para el comercio exterior con cantidades que van desde los 6.000 a los 300.000 euros.
El plan, enmarcado para el periodo 2022-2025, pretende así que las empresas “competitivas” de Castilla y León, que “saben hacer buenos productos y tengan ganas de crecer”, puedan “salir fuera, exportar y crecer en el exterior”, para lo que Mañueco situó a la Junta como “el mejor embajador de las empresas de la Comunidad” para acompañarlas en ese objetivo de “impulsar el crecimiento del tejido productivo y la creación de empleo”.
No obstante, recordó el presidente de la Junta, en declaraciones recogidas por Ical, que Castilla y León tiene “experiencia en la exportación”, como demuestra el hecho de que en el año 2021, las ventas foráneas de la Comunidad crecieron un diez por ciento con respecto al año anterior hasta alcanzar los 15.803 millones de euros. Una tendencia que se mantuvo en el primer trimestre de este año con un balance que arroja 654 millones de euros de superávit comercial frente al déficit nacional de más de 15.000 millones.
“Las cifras dicen bien a las claras que somos una Comunidad netamente exportadora y que estamos en la buena senda”, apuntó Mañueco, que no obstante marcó como objetivo “llegar más lejos con este plan” que permita aumentar en cinco puntos el peso de los sectores no vinculados a la automoción en la exportación de Castilla y León, ahora en el 50 por ciento, y subir del 30 al 35 por ciento en las exportaciones fuera de la Unión Europea al acabar la legislatura, favoreciendo la implantación de las empresas de la Comunidad en “destinos estratégicos” como América del Sur, Centroamérica, Norteamérica y el mercado asiático.
Líneas de trabajo
Tras marcar esa “diversificación a más sectores y más mercados” como primera línea de trabajo del V Plan de Internacionalización Empresarial, Mañueco también apuntó otras seis entre las que incluyó la participación de las pymes de la Comunidad en programas de ayudas de organismos multilaterales, el desarrollo de un itinerario personalizado a través de una nueva herramienta de diagnóstico o el fortalecimiento de la digitalización de las empresas para desarrollar “nuevas herramientas de promoción comercial e internacional”.
De igual forma, incluyó el presidente de la Junta entre las líneas de trabajo el refuerzo de la formación de jóvenes titulados para su incorporación a la red exterior de empresas de la Comunidad, la apuesta por la captación de inversiones del exterior para lograr “proyectos de alto valor añadido” con el objetivo de llegar a 300 por año.
Se trata por todo ello de un “plan ambicioso” que, no obstante, Mañueco apuntó que “no está cerrado, es dinámico”, por lo que invitó a las empresas de la Comunidad a participar y hacer llegar a la Junta sus sugerencias para que “puedan abrir las puertas del mundo y llegar a todos los rincones” desde un plan que definió como “serio, riguroso y claro ejemplo de la colaboración público-privada”.
Y es que esta respuesta del Gobierno autonómico a la necesidad de internacionalización de las empresas se debe a que “hoy en día, no es una opción, sino una obligación y requisito para competir en el mercado actual”, por lo que reiteró el compromiso de la Junta con las empresas, a través de la colaboración con los representantes de la CEOE y del Consejo de Cámaras de Comercio de Castilla y León, para que “saquen partido de este plan” que, además, ayudará “en la construcción de Comunidad y del proyecto de España en todo el mundo”.
A la presentación del V Plan de Internacionalización Empresarial de la Junta, que contó con el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, como anfitrión, también acudieron el presidente del Consejo de Cámaras de Castilla y León, Antonio Miguel Méndez Pozo, y su homólogo en CEOE-CyL, Santiago Aparicio, entre otros cargos relevantes del ámbito público y privado.