El objetivo del proyecto ‘Roadshow Bestiarium’, que recalará en Esquileo de Cabanillas (Segovia), del 27 al 29 de mayo, tras por Ávila y antes de llegar a Riaza (Segovia) y El Burgo de Osma (Soria), siguiendo la ruta de la Cañada Real Soriana Occidental, es divulgar y poner en valor estas especies, su sostenibilidad y la ganadería extensiva de la que procede.
Este nuevo proyecto, impulsado gracias a la alianza entre la Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (Interovic) y el fotógrafo José Barea, autor de las imágenes de la exposición Bestiarium, que llega hasta el municipio de Torrecaballeros. “Si la trashumancia es una forma de pastoreo en continuo movimiento, Roadshow es su equivalente en términos culturales”, destacaron sus impulsores. Desde el Ayuntamiento se implican con actividades en torno a la ganadería extensiva y la trashumancia, en un marco tan especial como es el Esquileo de Cabanillas.
Bestiarium es una galería de imágenes trashumante cuyos protagonistas son los animales de razas autóctonas que la ilustran. Desde el inicio, el fotógrafo José Barea tuvo claro que esta muestra tan especial visitaría diferentes lugares, cambiando de destino. “El objetivo de la exposición es que se conozca el nombre de estos animales y su importancia en el mantenimiento del mundo rural”, señaló el autor de los retratos que protagonizan, en los que parece que los protagonistas posen ante la cámara. Por eso, cada foto incluye la indicación del nombre, el lugar de procedencia y los datos de carácter histórico y cultural relacionados con cada raza de ovino, caprino o perros que forman parte de la trashumancia.
Un proyecto que posee además una vertiente didáctica y educativa importante, ya que la jornada del viernes está reservada para visitas y talleres con escolares, a las que acudirán, entre otros, alumnos del Colegio de Torrecaballeros.
La muestra será inaugurada el sábado a las 11 de la mañana y posteriormente habrá una visita guiada al Esquileo, un recorrido comentado a la exposición fotográfica y a la de obra textil ‘Entre lanas’; la presentación del tapiz ‘Mapa de Lanas’, tejido con lana de razas autóctonas; un recorrido sonoro por la exposición de instrumentos musicales pastoriles.
Además, de 12.00 a 15.00 horas, habrá degustación de Paquito de cordero, el bocadillo más castizo y de moda, que tendrá continuidad por la tarde de 18.00 a 21.00 horas. Durante la tarde del sábado se desarrollarán distintas ponencias sobre el lino y el pastor del agua; la lana en la moda y el arte, música de pastores, y el esquileo en la sierra segoviana.
Además, durante toda la jornada habrá talleres de iniciación de hilado, tejido, teñido y afieltrado de lana. El domingo, además de esos mismos talleres y recorridos comentados a la exposición, habrá una ruta de senderismo desde Cabanillas hasta Torrecaballeros para visitar las pozas de lino de la Aldehuela. Todo ello sin olvidar la degustación de cordero de 12.00 a 15.00 horas para finalizar con una demostración en vivo de esquileo tradicional, a las 18.00 horas.
El alcalde de Torrecaballeros, Rubén García de Andrés, animó “a todos los segovianos a disfrutar de este variado programa de actividades para todos los públicos” y remarcó el agradecimiento a José Barea, autor de la exposición fotográfica y alma máter de este proyecto “por haber pensado en Cabanillas y Torrecaballeros para este evento que nos ofrecerá una excelente oportunidad para rememorar y poner en valor la cultura pastoril y la importancia de las vías pecuarias”.
Un proyecto que posee además una vertiente didáctica y educativa importante, toda vez que la jornada del viernes está reservada para visitas y talleres con escolares, a las que acudirán, entre otros, alumnos del Colegio de Torrecaballeros”, concluye García.