El comediante checo Pavel Smíd, como él mismo se define, actúa en solitario desde hace ocho años y trae a Titirimundi 2022, a Segovia, su tercera creación, ‘La historia que se nos olvida’, en el que vuelve a ahondar en temas universales, trasladado a un bello universo de títeres, una fábula que arranca con una apuesta, la que realizan ‘Amor’ y ‘Verdad’, que eligen a Felipe y Verónica, para ser las ganadoras. Smíd lleva una escenografía pintada por Simonetta Smídová y los títeres tallados a mano por Jan Ruzicka, para mirar directamente a los ojos y cambiar de perspectiva.
La inspiración le llegó del expresidente de su país, Václav Havel, tras la revolución checa, hace 30 años. “La verdad y el amor tienen que prevalecer sobre la mentira y el odio”, recordó Smíd, que pensó que eso no era posible porque, en su opinión, sus contrarios, “mentira y odio siempre ganan”. Al final, reflexionó que sólo había una palabra, una idea, “juntos”, para evitar la soledad y la ingenuidad. “Amor tienen que ser verdadero y Verdad intentar ser amable”, resumió.
Así nace su tercer montaje, una historia para niños y adultos, sobre la capacidad del ser humano para crear juntos un mundo mejor. Se inicia con dos títeres ‘Verdad’ y ‘Amor’, su apuesta, su elección de dos humanos, Verónica (verdadera) y Felipe (enamorado). Sus aventuras les llevarán a enfrentarse con un malvado rey, aconsejado por otro singular títere monstruo, un dragón con dos cabezas, ‘Odio’ y ‘Mentira’. Pavel Smíd compartió unas escenas de su función en el patio del Palacio Quintanar, con los medios de comunicación, en un perfecto español, haciendo gala además de su gran sentido del humor, con sus expresivos ojos azules y su amplia sonrisa.

Sin hacer ‘spoiler’, la historia de Pavel busca el lado más positivo y optimista de la vida, juntos es cómo el ser humano camina hacia un mundo mejor. La búsqueda de las ganas de vivir, de buscar lo mejor en los otros, así Verónica y Felipe, descubrirán que tienen unas cualidades pero también unas carencias, que se pueden compensar con la aportación del otro. Un texto preparado íntegramente en español, que le cuesta seis meses para memorizarlo para compartir su universo con los espectadores españoles, en este caso, con los que consigan una entrada para sus pases en el marco de la XXXVI edición de Titirimundi en Segovia.
Para el titiritero checo es muy importante el público, de todas las edades, no solo el público infantil, se implique en sus espectáculos. Él, como titiritero cuida cada detalle desde el escenario, con un carromato lleno de libros, sobre el que va desgranando los paneles, cuidadosamente pintados, donde se desarrolla la historia. Al público le lanza preguntas, desafíos, comparte música y baile. “A veces alguien mira a los ojos y se enamora”, afirmó divertido. Cada espectáculo lo prepara en checo y en español y actúa en países donde le puedan entender en alguno de los dos idiomas, también en Polonia, país natal de su mujer.
Pavel Smíd es el autor de ‘La historia que se nos olvida’ que a buen seguro tendrá una magnífica acogida en Titirimundi. Un titiritero muy conocido por los amantes de este festival, al que acude desde 1999 en los espectáculos de las compañías ‘Víta Maríka’, ‘Teatro Komo’, ‘Kejklíské divadlo’ y el proyecto ‘Komedianti. Se siente cómodo en España. Ahora quiere conquistar manipulando y contando la historia de Verónica y Felipe, del rey malvado y el monstruo de dos cabezas.