El XXXVII Festival de las Ánimas, que se celebrará en Soria del 21 de octubre al 1 de noviembre, sumará importantes novedades con el objetivo de hacer de este evento cultural y turístico un mayor reclamo para el público familiar. Los corredores de la III Carrera de las Ánimas como los participantes de la I Marcha Nocturna disfrutarán de los escenarios vinculados a la leyenda que inspiró a Gustavo Adolfo Bécquer en ese entorno.
Tras el éxito de la marcha, que se realizaba por la tarde por las márgenes del Duero, se ha buscado “que todas las personas puedan disfrutar de la magia de recorrer el Monte de las Ánimas de noche y con una ambientación especial que hace que sea una experiencia inigualable, ya que la única luz que habrá será la de los frontales de los participantes”, según explicó el presidente de la Asociación Amigos de las Ánimas, Ernesto López.
Desde la organización animaron a los participantes en la marcha a disfrazarse, ya que habrá regalos para el mejor disfraz individual, el mejor disfraz por equipos, el participante de mayor edad y el de menor. “La temática del disfraz será libre, pero se tendrá en cuenta la originalidad, la complejidad del disfraz y la idoneidad con la leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer de ‘El Monte de las Ánimas’”, señaló López.
Las personas interesadas en inscribirse tanto en la III Carrera de las Ánimas como en la I Marcha Nocturna de las Ánimas, que se celebrarán el sábado 29 de octubre a las 20.00 horas, ya pueden hacerlo a través de la página web www.festivaldelasanimas.com. El precio de la inscripción es de 15 euros para la carrera 10 kilómetros y de 6 euros para la marcha 6 kilómetros, los menores de ocho años acompañados participarán en la marcha de forma gratuita. En la anterior edición las dos actividades sumaron en torno a 350 participantes, cifra que los organizadores esperan superar en 2022.
La Carrera de las Ánimas alcanza su tercera edición y lo hace con un nuevo recorrido por el Monte de las Ánimas, lugar que inspiró la leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer, y las márgenes del río Duero. El recorrido estará debidamente señalizado con balizas luminosas y habrá voluntarios y puestos de control en inicio de carrera, línea de meta y a lo largo del trayecto.
La Carrera 10 kilómetros es de carácter competitivo, comienza y termina en el paseo de San Prudencio, en las inmediaciones del Lavadero de Lanas y del Soto Playa, recorre las inmediaciones del Río Duero y se adentra en el famoso y aterrador Monte de las Ánimas.
La edad mínima para participar en la carrera diez kilómetros es de 14 años (cumplidos antes del inicio de la prueba). Los menores de 18 años que quieran disputarla deberán llevar impreso el permiso firmado por su tutor y acompañar la inscripción con el código QR. Los tiempos de la carrera se medirán mediante sistema de chips, que serán entregados con la validación de la carrera, el dorsal de corredor y la cinta conmemorativa el mismo día del evento, en el Lavadero de Lanas, espacio reservado para la recepción de corredores. La organización de la carrera propone premio para los primeros clasificados en cada una de las dos modalidades, femenina y masculina, siendo de 300 euros para cada uno de ellos.
Para promocionar esta carrera, la productora Metraje y Medio ha grabado un vídeo, que también se ha presentado en la rueda de prensa. “Esperamos de esta manera llegar a más gente a través de las redes sociales y que vengan más corredores de fuera de la provincia. Queremos ser una cita fija en el calendario deportivo nacional a través de esta original carrera, única en España”, ha indicado Ernesto López, presidente de la Asociación Amigos de las Ánimas, quien organiza este evento, que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Soria.
Concurso de Relato Corto de Terror y Fantasía
Otra de las novedades de esta edición es la modificación de las modalidades del Concurso de Relato Corto de Terror y Fantasía. “Hasta ahora había dos modalidades, infantil, hasta 15 años, y adultos. Pero hemos querido sumar un premio por lo que en 2022 habrá tres modalidades: infantil, juvenil y adultos”, explicó Ernesto López, con el objetivo de “promover la escritura de relatos de este género entre los más jóvenes”.
Podrán participar en el IX Concurso de Relato Corto de Terror y Fantasía del Festival de las Ánimas 2022 todos los escritores y escritoras, cualquiera que sea su nacionalidad, en tres modalidades: una primera ‘Infantil Primaria’, (hasta 11 años incluidos), una segunda ‘Juvenil Secundaria’ (hasta 16 años incluidos) y una tercera ‘Adulta’ (de 17 años en adelante).
Los premios para las dos primeras modalidades serán de 300 euros en material escolar para cada uno de los ganadores, mientras que para la categoría de adultos será de 300 euros en metálico. Las obras, escritas en castellano, podrán presentarse hasta las 23:59 horas del 30 de septiembre de 2022. Los interesados pueden consultar las bases en www.festivaldelasanimas.com.
El director del Festival de las Ánimas avanzó que el jurado del concurso de relatos estará formado, como viene siendo habitual, por escritores y escritoras de la provincia soriana y esperan con esta nueva convocatoria poder superar la muy importante cifra de cerca de 500 relatos presentados a concurso en la edición del 2021.
Por último se dio a conocer la imagen del XXXVII Festival de las Ánimas, que promocionará todas las actividades que se enmarcarán en la edición de 2022. “Os adelantamos que serán muchas”, ha adelantado López. El cartel ha corrido a cargo de la diseñadora soriana Lola Gómez, autora de los carteles de las últimas cinco ediciones y que este año hace un homenaje a los 100 años de la película ‘Nosferatu’, de Friedrich Wilhelm Murnau.
En la presentación también estuvo presentes la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Soria, Yolanda Santos, y el responsable de Metraje y Medio, Sergio de Miguel, de Metraje y Medio. La responsable municipal destacó “las ganas de crecer en calidad y en participantes” de este Festival, que es “uno de nuestros grandes reclamos turísticos”.
Santos explicó que el perfil del visitante ha cambiado, las campañas también, por lo que “creemos que diversificar los productos es clave para hacernos atractivos a todos los públicos”. Los cambios y mejores buscan “conseguir todavía una mayor participación de los sorianos y sorianas como, por ejemplo, con el curso de relatos adelantando las fechas para que los niños puedan incluirlo también dentro de sus programaciones escolares”.
El Festival de las Ánimas surgió en 1986 como una actividad literaria vinculada a la Escuela de Adultos de Soria que consistió en subir al conocido como Monte de las Ánimas, en las cercanías de Soria, para leer la leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer en la que participaron unas 25 personas.
Hasta 2001, cada 1 de noviembre, se mantuvo esta tradición, a la que año tras año se sumaban participantes. En 2002 y hasta 2010, cuando se creó la Asociación Cultural de Amigos de las Ánimas, la lectura de la leyenda se desplazó al cañón de Cuevas de Soria, regresando a la capital un año después. En 2013, la lectura se trasladó al actual emplazamiento, junto al río Duero, en la explanada del Callejón de San Agustín.
A lo largo de estos 37 años, el festival ha ido sumando actividades a la lectura de la leyenda de ‘El Monte de las Ánimas’, contando en la actualidad con concurso, carreras, visitas guiadas, lecturas de relatos cortos de terror, proyecciones cinematográficas o escape rooms, convirtiéndose en un referente nacional e internacional cultural y turístico para los meses de octubre y noviembre, logrando desde 2017 una ocupación hotelera prácticamente completa en el puente de Todos los Santos.
En la edición de 2019, más de 6.000 personas disfrutaron de las actividades programadas en la Noche de las Ánimas. En 2020 y a pesar de la pandemia de Covid-19, el festival se adecuó a las circunstancias, realizando varias de las actividades por streaming (retransmisión en directo a través de internet). Más de 3.000 personas siguieron a través de esta fórmula la lectura de ‘El Monte de las Ánimas’ a cargo del actor Juan Echanove. En la pasada edición más de 1.100 espectadores disfrutaron de la primera lectura de la leyenda a tres voces en el Espacio Ánimas, junto al río Duero.