La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, animó a los ciudadanos a disfrutar del completo programa de actividades preparado desde la Concejalía de Cultura para celebrar el Día del Libro, con un cartel ilustrado por Christian Hugo Martín. Los libreros regresan este sábado, durante toda la jornada, a la Plaza Mayor, donde también se hará animación a la lectura para niños de 4 a 10 años. Uno de los platos fuertes será la puesta en escena, en La Cárcel-Centro de Creación, de la obra teatral ‘Destino Collioure, ultimo viaje de Antonio Machado’.
Este montaje clausuró el pasado mes de febrero los actos del aniversario de la muerte del poeta sevillano en la localidad francesas. Los que acudan el domingo 24, a las 19.00 horas, verán una versión diferentes porque, según confesó el autor del texto y director, Juan Carlos Puerta, ha escrito otra escena más tras leer un libro en el que se hablada de un Machado que tenía miedo a los perros y los pies planos.
La propuesta ‘Destino Collioure, último viaje de Antonio Machado’, que también se podría haber llamado “el último viaje de un hombre bueno’, da una visión “poética, lírica, muy humana y autobiográfica”.
En la obra también tiene relevancia Ana Ruiz, la madre del poeta, interpretada por la actriz Isabel de Antonio de la compañía Sol y Tábanos, para la que este país es “un regalo maravilloso”, que partió desde “el respeto más absoluto a Machado, pensado en mi abuela y en mi madre, que vivió la guerra con 14 años, ahora tiene 99”. De Antonio también sostuvo que “la herramienta principal fue el libreto de Juan Carlos”, ya que tienen que hacer “mucho esfuerzo durante la función para no dejarnos arrastrar por la emoción”.
Más teatro de la mano de dos clásicos vivos de la literatura dramática española. El montaje de la mítica obra ‘¡Ay, Carmela!’, de José Sanchís Sinisterra a cargo de Juan Maroto y Mar Roldán, en la Sala Julio Michel, propuesto por el colectivo ‘Segovia Decide’, y por otro una innovadora propuesta de teatro itinerante, para este jueves, con varias piezas recogidas de ‘Teatro para minutos’, la obra del dramaturgo Juan Mayorga editada por la editorial segoviana ‘La uña rota’, a cargo del director de escena Anxo Rodríguez.
Vuelve también, con un formato nuevo, la atención a los cuentos con el ciclo ‘Tres días de cuentos’, que se desarrollará en la iglesia de San Nicolás del miércoles 27 al viernes 29, gracias al grupo Amigas de los Cuentos. Será con entrada libre hasta completar el aforo.
Los actos centrales serán el sábado 23. A las 11.00 horas, Paseo Machadiano, una ruta por los lugares que frecuentó el poeta en los 13 años de estancia en Segovia. A las 12.00 horas, homenaje municipal a los escritores que dejaron su huella en la ciudad: Miguel de Cervantes, María Zambrano, Antonio Machado y San Juan de la Cruz. La alcaldesa recordó que Zambrano vivió en Segovia durante su adolescencia; Machado dejó su impronta en la ciudad y el gran poeta místico está enterrado en el Convento de los Carmelitas.
Los integrantes de la Asociación de Libreros de Segovia, instalarán sus puestos en la Plaza Mayor, en horario de 9.00 a 21.30 horas. Un regreso muy esperado para los amantes de la literatura. Luquero remarcó que la Plaza Mayor recuperará el pulso de la celebración, acogiendo la animación infantil a la lectura, ‘Grafismo a muchas manos al son de la música’, dirigida a niños de 4 a 10 años con acompañante y que correrá a cargo de Elena Marqués.
A las 13.00 horas, las dulzainas del grupo Aljibes amenizarán el vermú, para recordar la raigambre popular y comunera de esta fecha, en lo que se ha denominado un Pasacalles Comunero. El sábado también habrá una jornada de Puertas Abiertas en la Casa Museo Antonio Machado, con entrada libre. Inscripción gratuita en el Centro de Recepción de Visitantes.
Casa de la Lectura
La Biblioteca Municipal-Casa de la Lectura contará con una programación especial con motivo de la Fiesta del Libro, el jueves 21, a las 18.00 horas, Taller de Lettering, con Tamanka Teatro; para niños de 8 a 12 años. A la misma hora, presentación del libro ‘La comunera María Pacheco, una mujer rebelde’, de Toti García de Lezea, y Segovia, la mirada de un paseante, libro de acuarelas de Fabián Barco. El viernes 22, con el concierto ‘El hilo de la plata’, un recorrido musical y literario a lo largo de los siglos con Álida Jiménez, Sonsoles Novo y Gaspar Payá. La recogida de invitaciones será desde hoy en la Casa de la Lectura.
Además, hay talleres de brush lettering para adultos, con María Moreno y Tamanka Teatro, que también protagoniza un taller teatralizado de encuadernación para compartir en familia .El día 28, se presentará el libro ‘Segovia, la mirada de un paseante, libro de acuarelas’, de Fabián Barco.
La Casa de la Lectura ha llevado a cambio con motivo de esta celebración una campaña de difusión de los servicios que se llevan a cabo desde la Biblioteca Municipal de Segovia, abiertos para toda la ciudadanía, en diferentes mupis distribuidos por toda la ciudad y lonas en el propio centro. Esta campaña ha sido elaborada por los alumnos del d-Lab de la IE University, con la coordinación de las profesoras Marcela Agarez Escobar y Romina Canna.
Aniversario de la BTS
La actividad musical del ciclo corre a cargo de la Banda Tierra de Segovia (BTS), que celebra su décimo aniversario con dos actos. El sábado 23, a las 18.30 horas en el Conservatorio de Música tendrá lugar un concierto conjunto de la BTS, dirigida por Chema García Portela y la Unión Musical de Santa María del Puig, dirigida por Borja Zanón. En la mañana del domingo 24 de abril se celebrará un original Desfile de Bandas, con ambas agrupaciones partiendo a las 12.30 horas de la iglesia de San Millán y recorriendo la Avenida del Acueducto en dos ocasiones hasta finalizar en la plaza del Azoguejo.
Greguerías gastronómicas
Finalmente, un año más, fruto de la colaboración entre la editorial segoviana La Uña Rota y el Ayuntamiento, verá la luz un nuevo Libropincho, iniciativa reconocida por el Ministerio de Cultura como experiencia de buenas prácticas lectoras. En esta ocasión el minivolumen, titulado Nunca es tarde si la sopa es buena, estará dedicado a las greguerías gastronómicas de Ramón Gómez de la Serna, con motivo del centenario de la publicación de El secreto del Acueducto. Los Libropinchos podrán solicitarse en los establecimientos colaboradores.