Los aeropuertos de AENA de Castilla y León recibieron 30.532 viajeros durante el primer trimestre del año, lo que supone un crecimiento del 253,4 por ciento respecto a los 8.639 de los mismos meses de 2021, casi cuatro veces más. El dato, sin embargo, sigue siendo un 56,8 por ciento inferior a los 70.705 que se contabilizaron en el 2019, el año prepandemia.
Las cifras aportadas hoy por AENA, recogidas por Ical, ponen de manifiesto asimismo, en entre enero y marzo de este año, los aeropuertos de Burgos, León, Salamanca y Valladolid, contabilizaron 8.046 operaciones, con un avance del 20,8 por ciento respecto a las 6.663 del año anterior. Asimismo, el número de operaciones también crece un 70,4 por ciento, en relación a las 4.723 del 2019.
Por aeropuerto, Valladolid siguió liderando al tráfico aéreo de pasajeros en la Comunidad, con 24.051 viajeros entre enero y marzo, que se dispararon un 541 por ciento respecto a 2021; aunque en comparación con 2019, representaron una bajada del 30,9 por ciento. Este aeropuerto registró 1.342 operaciones, con un aumento del 99,7 por ciento respecto a 2021; y del 23,2 por ciento en relación a 2019.
Por lo que se refiere a León, recibió en los meses de estudio, a 5.412 viajeros, que suponen un crecimiento del 82,3 por ciento en relación al mismo periodo del ejercicio anterior, pero una merma del 59,3 por ciento en comparación a 2019. Esta infraestructura registró 591 operaciones, un 1,5 por ciento más que el año anterior, pero un 4,7 por ciento por debajo del dato de 2019.
En cuanto a Salamanca, recibió 613 pasajeros, que representan una bajada de dos décimas respecto al dato de 2021, y una caída del 76,9 por ciento en comparación al año previo al estallido de la crisis COVID. Estas instalaciones albergaron en los tres primeros meses del año, 2.164 operaciones, que aumentaron un 14,4 por ciento en comparación a 2021; pero bajaron un 9,3 por ciento respecto a 2019.
Por su parte, el aeropuerto de Burgos, vio como descendían sus viajeros un 65 por ciento respecto a 2021, y un 87 por ciento en comparación a 2019, con un total de 456 en el primer trimestre del año. Sin embargo, las operaciones, 3.949, crecieron un 12,3 por ciento respecto al año anterior y un 527,8 por ciento respecto al año prepandemia. Estas instalaciones movieron 300 toneladas en mercancías.
Datos en España
AENA espuso que en España, los aeropuertos de su red cerraron el mes de marzo de 2022 con 15.587.273 pasajeros, una recuperación del 78,1 por ciento respecto a los datos del mismo mes de 2019, año prepandemia, y un aumento del 387,1 por ciento con respecto a marzo de 2021, ejercicio que ya se vio afectado en su totalidad por la COVID-19.
En marzo de 2022 se gestionaron 152.779 aeronaves, lo que significa una recuperación del 86,2 por ciento sobre 2019 y una subida del 95,2 por ciento con respecto a 2021; y se movieron 92.309 toneladas de mercancía, que representa un descenso del 2,3 por ciento con respecto al mismo mes de 2019 y un incremento del 8,8 por ciento frente a marzo de 2021.
Del total de viajeros registrados en marzo, 15.521.185 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 9.843.389 viajaron en vuelos internacionales, un 24,6 por ciento menos que en marzo de 2019 y un 674,9 por ciento más que en 2021; y 5.677.796 lo hicieron en vuelos nacionales, un 17 por ciento menos que antes de la pandemia, pero un 197,6 por ciento más que el año pasado.