El Área de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Valladolid informó hoy que no activará el Plan de Acción en situaciones de alerta por contaminación del aire urbano en la ciudad ante el nuevo episodio de concentración de polvo en aire procedente del Sáhara, dado que los valores medios, por encima de 50 microgramos por metro cúbico «no deben estar afectados por condiciones locales naturales», si bien recomendó el uso de la mascarilla y disminuir la movilidad durante las próximas horas.
En un comunicado remitido, el Ayuntamiento de Valladolid informó que, de acuerdo a los modelos predictivos del Ministerio para la Transición Ecológica realizados por la Agencia Estatal-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, se prevé la presencia de masas de aire africano en superficie sobre la Península, con concentraciones de polvo en superficie en el rango entre uno y cien microgramos por metro cúbico en el centro peninsular, con depósito seco de polvo según el modelo consultado por el Ministerio durante los días 27 y 28 de marzo de 2022.
Así, y de acuerdo a esta previsión, es probable que se registren valores medios diarios en todas las estaciones de Valladolid superiores a 50 microgramos por metro cúbico para el material particulado PM10. Sin embargo, en el ‘Plan de Acción en situaciones de alerta por contaminación del aire urbano en Valladolid’, el valor previsto para la activación de la situación de aviso es de 50 microgramos por metro cúbico para el PM10 como valor medio diario en más de una estación de medición. Estos valores no deben de estar afectados por condiciones locales naturales, por lo que no se activará el Plan de Acción.
Ya durante la noche del 27 al 28 de marzo de 2022 se registraron valores horarios de 100 microgramos por metro cúbico en algunas estaciones de la red vallisoletana, sin que se haya superado ningún valor medio diario de los recogidos en el plan. De cualquier forma, se mantienen las recomendaciones recogidas en el plan relativas a la disminución de la emisión de partículas finas: el uso del transporte público o acudir al centro caminando, así como evitar, en la medida de lo posible, el uso del automóvil.
En la actual situación epidemiológica se refuerza además las recomendaciones dadas por las autoridades sanitarias relativas al uso de la mascarilla y disminución de la movilidad, y en especial no realizar esfuerzos físicos y prolongados al aire libre. De acuerdo a los modelos consultados, esta situación se prolongará durante el día de hoy y mañana, por lo que se continuará facilitando de forma regular información sobre la evolución del episodio.