El Ayuntamiento de Valladolid ha dispuesto como espacios de acogida para refugiados ucranianos las dependencias del Centro de Indomiciliados del Hospital Militar y el Albergue Juvenil situado en el Callejón de la Alcoholera.
Según explicaron fuentes municipales, la disponibilidad de las instalaciones del Hospital Militar es posible porque las obras de ampliación y mejora no se prevén hasta finales de año, cuando se realice el traslado del Servicio de Prevención y Salud Laboral del Ayuntamiento a los locales municipales de Las Francesas. En la actualidad, el Centro de Indomiciliados está operativo en La Victoria y retornará al antiguo Hospital Militar cuando culminen las obras.
El otro espacio que ha encontrado el Ayuntamiento para contribuir a la acogida de refugiados es el Albergue Juvenil. Para disponer de este centro, que en la actualidad está gestionado por el Consejo de la Juventud de Castilla y León, el Ayuntamiento aplicará el criterio del “interés público” para poner fin al convenio con la Junta y cuya vigencia concluía el 31 de diciembre.
Las concejalas de Servicios Sociales y Educación, Rafaela Romero y María Victoria Soto, respectivamente, consideran que las instalaciones son adecuadas para la acogida temporal de las personas que más lo necesitan. “El Ayuntamiento mantiene su compromiso y sigue con las gestiones para ofrecer todos los espacios posibles y con las condiciones adecuadas, como calefacción y agua caliente, para que los refugiados se encuentren bien y para que los recursos estén próximos a las organizaciones del Tercer Sector que trabajan en este ámbito”, explicó la concejala de Servicios Sociales.
El Albergue está ubicado junto al Callejón de la Alcoholera, en la calle Villalba de los Alcores. La instalación cuenta con dos estructuras, un edificio que consta de dos plantas con una capacidad para 35 personas y una caseta prefabricada adaptada para personas con discapacidad con capacidad para 16 personas. En total el número máximo de alojamientos a ocupar es de 51.
Por último, desde el Ayuntamiento se destaca que estas dependencias se suman al Centro de Atención Humanitaria propuesto por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que se ubicará en una parcela municipal situada frente al Hospital Río Hortega y estará en marcha a finales de 2024.