El Museo de Ávila presentó hoy el documental ‘Los carros pintados del Museo de Ávila’, quinto trabajo que cierra la serie ‘Piezas de Película’. Se trata de cumplir el objetivo de divulgar los trabajos en el exterior de la infraestructura museística y llegar, a entre otros lugares, a las aulas escolares para que los alumnos conozcan el pasado arqueológico, artístico y etnográfico de la provincia.
En la presentación del documental estuvieron el cronista oficial de Ávila; Jesús María Sanchidrián, el director del Museo de Ávila, Javier Jiménez de Gadea, y el fotógrafo y director del documental, Ricardo Muñoz. Este último audiovisual, junto a los otros cuatro, pueden visualizarse en la web del museo https://museodeavila.com/audiovisuales/
Ricardo Muñoz explicó a Ical que en 2020, con motivo del confinamiento por la pandemia, se decidió “hacer accesible el Museo al exterior”. “Apostaron por ello, por una difusión en que que saliesen las piezas de las paredes de forma virtual”, recordó. Así, se pueden ver los propios audiovisuales y las fichas técnicas de las piezas señaladas. Y todo ello se utiliza como expositor del Museo.

El documento de los carros, continúa Muñoz, cierra el círculo y pone en valor una cantidad ingente de material que posee el museo, entre los que se encuentran donaciones de gente de la provincia. En este caso, el Museo expone varios carros fabricados por el carretero Gumersindo Gil y pintados por Justo López, que se encargaron de la mayoría de estos vehículos y que dieron servicio a la comarca de la Moraña y a los molinos harineros de la ribera del Adaja. También se menciona a Edilberto Arenas, herrero que también se dedicaba a la fabricación de las piezas metálicas de los carros.
Así, con guion literario del Museo y el material gráfico de archivo disponible, que data de 1928 y 1929, y con imágenes de inicios del siglo XXI, el director del documental aporta todo lo demás. Parte de ese material son las últimas imágenes del herrero, “haciendo labores de su oficio antes de jubilarse, y que donó todo su material y herrería al Museo”.