Después de varias horas de reunión en el ministerio, las principales organizaciones de transportistas, sindicatos y Gobierno cerraban un acuerdo a las 21.45 horas.
Este visto bueno a un paquete de medidas que suponen un avance para los profesionales del sector se fraguó entre el Comité Nacional de Transportes y el Ministerio de Transportes.
Tras este acuerdo, el principal colectivo de El Bierzo, Upatrans, emitió un comunicado en el que “valoramos muy positivos los acuerdos alcanzados, principalmente la prohibición de la realización de la carga y descarga por parte de los conductores de los camiones, la revisión del precio del transporte en función de la variación del precio del combustible, disminución de los tiempos de espera para la carga y descarga y mantenimiento de las ayudas al abandono de la profesión y a la formación”.
“Destacamos el esfuerzo realizado por el MITMA para poder llegar a un acuerdo que permitiera recoger la mayoría de las demandas planteadas por los transportistas y que sin duda van a contribuir a una mejora de las condiciones económicas y laborales con las que se vienen prestando los servicios”.
Así, el presidente de Upatrans, José Carlos López Jato, destaca que acuerdos históricos quedan satisfechos, como la exoneración al conductor de cargar o descargar mercancía, o a la compensación con indemnizaciones de los tiempos de espera en carga o descarga. También el compromiso del Gobierno de no aplicar sobre el transporte pesado el posible pago por uso de autovías.
Quienes también respiran de cara a la campaña navideña son los productos del Bierzo; puesto que en las jornadas de paro previstas para este próximo lunes, martes y miércoles, parte de la fruta de la Comarca almacenada para su distribución en estas fechas, se disponía a afrontar la ‘carretera’ en estas jornadas para estar en las mesas de Navidad o Nochevieja. Vino del Bierzo, Pera, Castañas… tienen ‘camino’ despejado ahora para su salida al mercado.
Y a la inversa, las grandes superficies de venta al consumidor, como mercados de abastos o supermercados, que no tendrán problemas de venta por escasez en ciertos productos que proceden de zonas como el sur o el levante, principalmente fruta, o también carnes desde el centro peninsular o pescado desde Galicia. Muchas cadenas habían adelantado la reposición semanal pero por la especificidad de ciertos productos, la disponibilidad estaba en entredicho.