Sorianos y visitantes ya pueden recorrer a pie o en bicicleta el Camino Natural Santander-Mediterráneo entre Valcorba y Ciria (Soria), tras la puesta en servicio hoy de este nuevo sendero de 43,5 kilómetros que han supuesto una inversión de 2,4 millones de euros por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, participó hoy en la puesta en servicio de este sendero ejecutado a través de la dirección general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria y de cuyo mantenimiento se hará cargo a partir de ahora la Diputación de Soria.
Este tramo cuenta con una longitud total de 43,55 kilómetros y discurre por los municipios de Alconaba, Candilichera, Cabrejas del Campo, Almenar de Soria, Aliud, Buberos, Villaseca de Arciel, Portillo de Soria, Torrubia de Soria, Reznos y Ciria. Este itinerario forma parte del gran corredor del Camino Natural Santander-Mediterráneo, de gran interés tanto por su longitud como por conectar con otros recorridos de la Red de Caminos Naturales, y con la red europea EuroVelo y con los caminos de Santiago y de El Cid.
Este tramo acondicionado se suma a los más de 170 kilómetros del mismo camino Santander-Mediterráneo puestos ya en servicio en Castilla y León, en las provincias de Soria y Burgos.

Las obras han sido cofinanciadas por el MAPA, que ha aportado el 47 por ciento, y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), con un 53 por ciento, ya que se trata de una actuación incluida en el Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) para el periodo de programación 2014-2022.
«Recuperamos espacios y vías. En Soria son ya 300 kilómetros recuperados de Caminos Naturales por la Senda Antonina, Senda del Duero y por donde discurría la Santander-Mediterráneo», destacó.
El itinerario fue promovido por la Diputación Provincial de Soria y para su acondicionamiento se realizó actuaciones de adecuación de la plataforma, saneo y estabilización de taludes, ejecución de las obras de drenaje necesarias, restauración, acondicionamiento de los antiguos puentes ferroviarios y del túnel situado en el municipio de Ciria, de 245 metros de longitud. Así mismo, se dotó al camino con mobiliario, señalización y áreas de descanso, con el objetivo de poner a disposición de cicloturistas y senderistas esta antigua vía.
El Programa de Caminos Naturales que desarrolla el MAPA, permitió poner a disposición de la sociedad más de un centenar de senderos con un recorrido de 10.300 kilómetros y más de 250 millones de euros de inversión desde el año 1993.
En Castilla y León, el programa cuenta con 30 itinerarios y más de 2.000 kilómetros. Actualmente están en ejecución obras por importe de 5,3 millones de euros e itinerarios en planificación con una longitud total superior a 220 kilómetros.
El programa tiene entre sus objetivos el desarrollo de las zonas por las que discurren los caminos y fomentar la diversificación de la actividad económica, particularmente a través de un aumento de la oferta turística. Además, promueve el disfrute y conocimiento de nuestros espacios naturales, y asegura la preservación del numeroso y excelente patrimonio cultural y tradicional de nuestro medio rural, incorporando nuevas funcionalidades a infraestructuras abandonadas.
La importancia de este programa queda de manifiesto al haberse incluido las actuaciones de Caminos Naturales de ámbito supraautonómico o insular dentro del Programa Nacional de Desarrollo rural 2014-2020, cofinanciado con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Soria-Valcorba
La delegada del Gobierno subrayó que resta acondicionar cinco kilómetros entre Soria y Valcorba, y avanzó que el Ayuntamiento ya trabaja para buscar alternativas de trazado, ya que el Gobierno está comprometido con adecuar las antiguas vías férreas en Soria para el disfrute del medio ambiente. «Tenemos también el que transcurre entre San Leonardo y Soria. Estas sendas generan turismo, empleo y, por lo tanto, asentamiento de la población», indicó.