La Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural, Presura, se convertirá, el próximo año, en un evento de carácter itinerante y así la VI edición se celebrará en Sigüenza (Guadalajara), según anunció hoy el presidente de la ONG Cives Mundi, Joaquín Alcalde, organizador de este evento que intenta sumar “nuevas voces” al relato sobre la nueva ruralidad del siglo XXI.
No es la única novedad que Cives Mundi y el espacio de emprendimiento social El Hueco de Soria pretenden incorporar a este evento de carácter nacional. En los próximos meses crearán un grupo de trabajo con 100 jóvenes de España a los que se pedirá que ‘prototipen’ 12 proyectos de innovación social que contribuyan a vencer los retos que plantea la despoblación rural y a construir la nueva ruralidad.
Asimismo, pondrán en marcha un proyecto de carácter nacional para impulsar la creación de comunidades energéticas rurales en núcleos de población de menos de 1.000 habitantes, especialmente, en los 35 localidades que conforman la Red Nacional de Pueblos Acogedores.

Joaquín Alcalde fue el encargado de dar la bienvenida a los participantes de este V encuentro que reúne a la España de interior y que busca exhibir el potencial del medio rural y redes de apoyo para conseguir la repoblación de la España vaciada. La Feria tuvo un primer formato con carácter político a principios de verano y en él se dieron cita desde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez hasta los principales CEO de las multinacionales españolas.
La Feria reúne, tal y como señaló el presidente de Cives Mundi, a 70 expositores provenientes de 21 provincias de la España rural, con empresas como Hispasat, Comitas E-Healt, Cesce o Correos, ayuntamientos, grupos de acción local, empresas rurales, movimientos políticos y sociales de toda España.
De forma paralela, se desarrollarán dos actividades complementarias, el ‘Ágora’ y los ‘Diálogos’. En el Ágora se presentarán casi 80 proyectos que se desarrollan en la España poco poblada, de los cuales el 68 por ciento son liderados por mujeres. “El ‘Ágora’ ofrece un completo mosaico de la vitalidad, capacidad de emprendimiento y pujanza de nuestros pueblos”, expuso.
En la sección ‘Diálogos’, 23 hombres y 23 mujeres hablarán de su relación en con el medio rural y de su perspectiva en torno al llamado reto demográfico y la ‘Nueva Ruralidad’, en los que participarán periodistas, políticos, empresarios, artistas, escritores, alcaldes , arquitectos, economistas y profesores.
Además, a lo largo del fin de semana, se celebrará la décima edición del concurso para emprendedores rurales ‘El Hueco Starter’ en el que se premiarán los emprendimientos rurales más innovadores de España, especialmente los liderados por mujeres rurales.
“En Presura, la España rural exhibe su potencialidad, su vitalidad y sus ganas de ganarse el puesto que merece. Es un punto de encuentro de la España poco poblada y de aquellas personas que viven en ámbitos urbanos que están pensando en cambiar de vida y trasladarse al ámbito rural”, indicó para insistir en la necesidad de imaginar una España rural del siglo XXI “poblada, justa, activa, diversa y sostenible y capaz de vencer los retos del presente y del futuro».
Joaquín Alcalde trasladó la necesidad de que el Estado intervenga en los fallos de mercado sobrevenidos por el capitalismo, ya que no habrá un Estado del Bienestar pleno en un país donde 42 millones de habitantes se concentran en 1.500 municipios en una extensión del 30 por ciento del país y otros 4,6 millones se reparten por el 70 por ciento del territorio nacional.
En este sentido, aseguró que en España faltan “capitalistas financieros y líderes políticos” comprometidos con las necesidades económicas del conjunto de la población y no sólo con los que viven en las urbes.
Para ello, exigió un Pacto político de Estado que a largo plazo marque el camino para la corrección de los grandes problemas territoriales de la España vaciada.