El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy y a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha aprobado transferir este mismo año 947,5 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a las Comunidades Autónomas, Ceuta y Melilla para impulsar la implantación de zona de bajas emisiones en entornos urbanos, descarbonizar la movilidad y digitalizar el transporte.
En concreto, el Gobierno ha dado el visto bueno a la propuesta de distribución territorial de los fondos europeos de recuperación destinados a promover una movilidad segura, sostenible y conectada, que tendrá que ser ratificada en la Conferencia Nacional de Transporte que se convocará próximamente. El criterio de reparto empleado es por población de la cada comunidad y ciudad autónoma.
En total, el PRTR contempla transferir 1.010 millones de euros en dos años a las CCAA, Ceuta y Melilla para financiar sus inversiones directas en digitalización del transporte autonómico, transformación de la movilidad, reducción de las emisiones y mitigación del ruido.
La partida presupuestaria se desglosa en dos líneas. Por una parte 900 millones de euros serán para contribuir al funcionamiento de zonas de bajas emisiones (ZBE) en los entornos metropolitanos y para la transformación digital y sostenible del transporte público. Estas actuaciones deben contribuir a fomentar la movilidad sostenible en los municipios de más de 50.000 habitantes o capitales de provincia, que concentran más del 50 por ciento de la población, aunque también podrán ser elegibles actuaciones relacionadas con municipios de menor tamaño. Está previsto financiar hasta el cien por cien de los costes elegibles de estas actuaciones mediante fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Los fondos llegarán a las autonomías en los próximos meses con cargo a 2021.
Por otra parte, otros110 millones de euros se destinarán a actuaciones de digitalización de las comunidades autónomas en materia de transporte autonómico: servicios administrativos, sistemas de gestión de transporte a la demanda o soluciones de pago integradas, entre otras cuestiones, en relación con el transporte de mercancías y de viajeros por carretera o ferrocarril de su competencia. De esta línea, 47,5 millones se transferirán con cargo a 2021 y los 62,5 millones restantes el año que viene.
Según informan desde el Ejecutivo en un comunicado recogido por Ical, la línea de 900 millones de euros, que viene a reforzar los proyectos que los municipios van a ejecutar para descarbonizar y digitalizar la movilidad y las ciudades con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), está integrada en el componente 1 ‘Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos’ y los 110 millones forman parte del componente 6 ‘Movilidad sostenible, segura y conectada’ del PRTR.
Por ejemplo, con cargo a las transferencias de 900 millones, las autonomías podrán acometer proyectos para priorizar el transporte colectivo y mejorar su accesibilidad, construir aparcamientos disuasorios, impulsar la sostenibilidad y digitalización de las estaciones de autobús, desarrollar itinerarios peatonales, redes de carril-bici y aparcamientos para bicicletas o implementar medidas de fomento a la movilidad activa y construir apeaderos u otras instalaciones que resulten necesarias para la ampliación del sistema metropolitano de transporte ferroviario.
En definitiva, la financiación está destinada a proyectos que supongan una mejora en la calidad del aire y ayuden a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, el ruido y la siniestralidad, haciendo más atractivo el transporte colectivo y la movilidad activa en el ámbito urbano y metropolitano como alternativa al uso de vehículo privado.
Asimismo, las actuaciones acelerarán la digitalización del transporte y contribuirán al funcionamiento de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que deben implementar los municipios de más de 50.000 habitantes y capitales de provincia.
Cogobernanza
La cogobernanza con las comunidades y ciudades autónomas es fundamental para ejecutar con éxito el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y cumplir con los exigentes objetivos pactados con la Comisión Europea para recibir los 69.500 millones de euros en subvenciones directas no reembolsables.
En total, las autonomías, Ceuta y Melilla van a recibir por parte de Mitma 6.420 millones de euros en transferencias del PRTR, de los que 3.420 millones son para rehabilitación residencial, 1.000 millones para la construcción de 20.000 viviendas en alquiler asequible y 480 millones para rehabilitación de edificios públicos.