La tercera edición del Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y León llega a la localidad burgalesa de Covarrubias del 3 al 5 de septiembre con un amplio programa en el que conviven el circo, la música, el humor, los cuentacuentos o las exposiciones. Se trata de un cartel con 13 propuestas que reúnen a creadoras procedentes de Italia, Francia, y Argentina, que se suman a otras cercanas, de Covarrubias y Burgos, de Salamanca, León o Andalucía.
La Diputación Provincial de Burgos acogió hoy la presentación de esta tercera edición, que contó con la presencia de la presidenta del Colectivo de Mujeres Creadoras, Cristina Izquierdo, la diputada de Cultura de la Diputación, Raquel Contreras, la concejala de Cultura de Covarrubias, Ángela Olalla, el director de la Fundación Castilla y León de las Cortes de Castilla y León, Juan Zapatero, y el delegado territorial, Roberto Saiz.
El objetivo de este festival es “dar voz” a la creación femenina, propiciando la unión de quienes la sostienen y “reclamar una mirada hacia la labor callada de generaciones anteriores y hacia el medio rural”, tal y como explicaron desde la organización. Aspectos que Juan Zapatero puso en valor, asegurando que para la Fundación este festival es “muy importante” e incluso lo sienten “como propio”. En este sentido destacó el hecho de que se lleve a cabo en el mundo rural, dando “vida” a este entorno y poniendo a la Comunidad en el “mapa cultural” durante los días que se celebra. Por su parte, Roberto Saiz recordó el compromiso de la Junta para acercar la cultura, y que esta esté al “alcance de todos”.
13 propuestas locales, regionales e internacionales
La programación comienza el viernes 3 de septiembre en la ermita de San Olav, en las inmediaciones de Covarrubias, con una presentación y cata a cargo de la enóloga y empresaria burgalesa Alba Frutos. Esta actividad tendrá lugar a las 11 horas, y en ella Frutos presentará el vino ‘Desafío Rosado’ elaborado en la firma familiar Bodegas y Viñedos Frutos Aragón como homenaje a su abuela (el mantón floreado que llevaba al campo ilustra las etiquetas del caldo) y a todas las mujeres del entorno de Roa.
Ese mismo día, a las 12.30 horas, abrirá al público en el Centro de Recepción de Visitantes (CRV) de Covarrubias la exposición ‘A pesar de los pesares’, en la que participan artistas de Burgos, León y Salamanca, y en la que se mezcla la imagen y poesía. El Colectivo de Mujeres Creadoras y su directora, Cristina Izquierdo, son las encargadas de llevarla a cabo. Las fotografías, obra de Irene Diego Prieto muestran a fundadoras de la agrupación y a otras mujeres: Ana Juan, Carolina Bartolomé, Elena Poo, Henar López, Sonia Piñán, Susana López, Susana Piñán y Susana Rueda, como ejemplos de fortaleza en medio del dolor.
Complementa esta exposición la instalación ‘Florecer’, de dos creadoras locales de la misma familia, Sara Serna y Sara Gallo, que intervienen en el espacio para interpretar el dolor contenido en ‘A pesar de los pesares’. Sara Serna aplica a esta creación el sello de su taller de joyería de vanguardia, La Luna de Plata; su madre, la decoradora Sara Gallo, es autora de los espacios sutiles de la instalación de materiales orgánicos con la que ambas han pretendido hacer “florecer” a esas mujeres dolientes. Ambas muestras podrán visitarte durante todo el festival y permanecerán hasta el 30 de septiembre.
Ese mismo día darán comienzo también los espectáculos al aire libre, con ‘La Madeja’, a las 18.30 horas en la plaza de Doña Sancha. Se trata de un trabajo de equilibrismo y danza de la andaluza Irene de Paz. La artista circense teje con su propio cuerpo y sobre el cable un enredo que encierra una metáfora de la propia vida y que ha cosechado los premios del Jurado de Artescena (Ávila), La Cochera Cirquera del festival Circada (Sevilla) y el galardón especial del Feincita (Tarifa).
La música experimental tomará el relevo en la ermita de San Olav a las 19.30 horas, con la fusión de violín y poesía de la burgalesa Blanca Altable, quien dará a conocer en el III Festival de Mujeres Creadoras su primer disco en solitario, ‘Somos polvo’, donde la música de un solo instrumento crea el efecto sonoro de otros muchos y se acompaña de textos poéticos escritos por la propia artista.
Cierra la jornada el dúo ‘Las Pituister’, integrado por las burgalesas Chus Gutiérrez y Maje Hernando, que repiten en el festival tras su actuación del año pasado, a modo de homenaje a quienes en la pasada edición actuaron sin público y en streamingo por las restricciones de la pandemia. En esta ocasión llegarán con una comedia titulada ‘El maravilloso mundo de las otras crisis’, que “encierra una invitación a disfrutar la vida pese a todos los contratiempos”, tal y como señalan desde el Colectivo. Es un trabajo concebido para público adulto y juvenil que se representará a las 21 horas, en el Huerto de Dios de Covarrubias.
Un taller de origami abrirá el programa del sábado 4 de septiembre (callejón de la Colegiata, 10.15 horas), de la mano de la rachela Pepa Renés, quien compartirá con personas de todas las edades (previa inscripción en la actividad ‘Flores y poemas en el callejón’ a través de la dirección cmujerescreadoras@gmail.com) su técnica para elaborar flores de papel. El curso de una hora de duración estará acompañado por una exposición de sus creaciones, que recuerdan su iniciativa durante la pandemia de adornar su barrio con esas delicadas piezas. En el festival estarán acompañadas por poemas y textos de mujeres de otras generaciones que participaron en la pasada edición del festival.
La narración oral para niños tendrá su momento en la programación con la salmantina Noelia Carioca y sus ‘Cuentos de ayer y de ahora’, espectáculo en el que los relatos y canciones populares cobran vida animados por objetos cotidianos e instrumentos musicales. Las historias de ‘Las habas mágicas’, ‘El pollo pelao’ y ‘Tío Lobo’ serán representadas en una doble sesión el sábado, a las 11.30 horasen la plaza del Obispo Peña de Covarrubias y a las 20 horas del mismo día en la Plaza Mayor de la localidad vecina de Puentedura.
Ese mismo día, a las 13 horas en la Plaza Mayor de Covarrubias, las leonesas Denise Silva Bea Boto recorrerán los caminos de la música tradicional de su comarca del Bierzo con la propuesta ‘La pandereta y la voz’. El salto al ámbito internacional se dará en la tarde-noche del sábado con una doble propuesta. ‘La Compagnia Nando e Maila’, llegada desde Italia, presentará en la plaza de Doña Sancha de Covarrubias (19horas ) su ‘Sonata per Tubi’, donde música y circo van de la mano. Al ritmo de Rossini, Bach,Beethoven, Louis Armstrong o Pink Floyd, los materiales circenses que se convierten en instrumentos musicales.
Los mismos ingredientes circenses y musicales estarán presentes en la actuación de la formación franco-italiana Circo Zoé, ‘Naufragata’ (en el frontón de la villa rachela, 21 horas), un montaje de circo contemporáneo donde conviven diversas disciplinas del género, entre acrobacias, equilibrios o figuras aéreas, para construir una metáfora del viaje asociado a la vida del propio circo.
El domingo 5 de septiembre, la compañía burgalesa Brama Teatro presentará su obra en miniatura representada con muñecos, para público muy reducido y de corta duración (estilo Lambe Lambe) ‘Diminutas’. Sus íntimas historias de mujeres artistas contadas en solo ocho minutos podrán descubrirse la Casa de Doña Sancha en pases sucesivos a las 12.00, 12.30, 13.00 y 13.30 horas. Tal y como explicó Cristina Izquierdo se trata de una creación específica para este espacio de Covarrubias. La compañía hispano-argentina Cía. Artlequín completará la programación con ‘Tentación divina’. Este trabajo que combina el clown con números aéreos hará al ángel Mercurio bajar a la tierra para descubrir el planeta y a sus pobladores y servirá para despedir una edición que vuelve a mirar al talento femenino.
“Apoyar estas iniciativas hoy en día es algo muy mágico y valiente”, señaló la presidenta del Colectivo de Mujeres Creadoras de Castilla y León, garantizando que continuarán trabajando para “abrir las puertas” a todos los que se quieran acercar y dar a conocer sus propuestas artísticas.
Recogida de invitaciones
Las invitaciones para asistir a los diferentes espectáculos, todos ellos de carácter gratuito, podrán recogerse en el Centro de Recepción de Visitantes y en la Oficina de Turismo de Covarrubias a partir del 2 de septiembre. Desde la organización recuerdan que el festival se celebrará entre las medidas de seguridad anticovid, con uso obligatorio de mascarilla, distancia interpersonal, asignación de localidades y dispensadores de gel hidroalcohólico.
El Festival de Mujeres Creadoras de Castilla y León está organizado por la Asociación de Mujeres Creadoras, con los patrocinios del Ayuntamiento de Covarrubias, la Diputación Provincial de Burgos, la Asociación Algasa-Sierra de la Demanda, la Fundación de Castilla y León, la Junta de Castilla y León y el Instituto de las Artes Escénicas y la Música (INAEM).