El precio acumulativo de la vivienda en venta cayó en Castilla y León un 0,1% en cinco años, un 23% en diez años (2011) y un 30% en quince años (2006), según el estudio de ‘Variación acumulativa de la vivienda en España en 2021’, basado en los precios de la vivienda en venta del mes de junio de los últimos quince años del Índice Inmobiliario Fotocasa.
Analizando los precios que se pagaban por una vivienda en venta en 2016, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda ha disminuido un 0,1 por ciento en Castilla y León (de 1.436 euros el metro cuadrado en junio de 2016 a los 1.435 euros en junio pasado). Así, los castellanos y leoneses debían pagar hace cinco años por la compra de una vivienda de 80 metros cuadrados una media de 114.880 euros, frente a los 114.782 euros que se paga como media en Castilla y León en junio de 2021.
“El precio de la vivienda de segunda mano ha ido fluctuando mucho durante los últimos quince años. Desde que alcanzó el precio máximo, en abril de 2007, el precio actualmente se encuentra un 36% por debajo. No obstante, aunque el precio de la vivienda de segunda mano aún está muy lejos de los precios de la burbuja inmobiliaria ha incrementado el precio en los últimos cinco años y lo ha hecho una media de un 16%. En estos momentos, el precio se encuentra bastante estable y no vamos a ver grandes subidas ni bajadas de precio durante 2021”, explicó la directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, María Matos.
Capitales de provincia
La ciudad de Segovia es la única capital de Castilla y León cuyo incremento acumulativo de la vivienda en venta alcanza el 15% en cinco años (entre 2016 y 2021), pero ha descendido un 26% en diez años (entre 2011 y 2021), según el estudio de Fotocasa.
Por una vivienda de 80 metros cuadrados en régimen de venta en Segovia capital se pagaba 121.332 euros hace cinco años (1.517 euros el metro cuadrado en junio de 2016), mientras que en 2011 se pagaba 189.150 euros (2.364 euros en junio de 2011).
Las ciudades con incremento acumulativo de venta de mayor a menor en Castilla y León en los últimos cinco años son Segovia capital, con un 15%; Valladolid, con un 9%; León, con un 6%; Burgos y Salamanca, con un 4%, en cada caso; Palencia, con un 3%; Ávila, con una caída del 2,7%; Soria, con una baja del 2,9%, y Zamora, con un 6% menos.