El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, Miguel Merino, avanzó este jueves que el objetivo de cara a septiembre y todo la estación del otoño, épocas aún atractivas para visitar la ciudad por su climatología, será lanzarse a por el turismo nacional y el turismo francés, para seguir mejorando los datos estadísticos. Por su parte, la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, aseguró que se ha superado “la primera etapa en la recuperación turística” y se puede “mirar al futuro con esperanza”, tras los buenos datos registrados en el puente de mediados de agosto.
A Segovia están llegando muchos turistas nacionales, franceses y latinoamericanos, en especial, mejicanos. Se mira con especial interés al país vecino. De hecho, el concejal Miguel Merino anunció que a finales de septiembre visitará Francia con motivo del Congreso Internacional de Marionetas (UNIMA).
Merino dejó claro que tanto él como concejal de Turismo como la alcaldesa irán “dónde consideren que Segovia puede tener visibilidad” para mejorar sus posibilidades en el ámbito del turismo y de patrimonio. “Sea Francia o sea Hong Kong lo haremos por promocionar la ciudad, como uno de los pilares de la economía”, sentenció.
Para Clara Luquero ha dado resultado, ya que “estaba estudiado”, la presencia de Segovia en el acto celebrado en el mes de mayo en la Embajada de España en París, con la ministra de Turismo, Reyes Maroto, y el Grupo de Ciudades de España Patrimonio de la Humanidad. La alcaldesa reiteró que ya tenía en ese momento claro que el mercado francés es para Segovia uno de los principales mercados emisores.
Por esta razón, fue en Francia donde se realizó una primera campaña de promoción turística nada más abrir los mercados, con la mejora de la situación por la pandemia y el regreso de la movilidad. Segovia trabajará por mantenerse como destino de interior de referencia para los visitantes de todas las comunidades autónomas y también para los vecinos franceses.
Reactivación a buen ritmo
Según Clara Luquero, Segovia ya ha superado “la primera etapa en la recuperación turística” y mira “al futuro con esperanza”, tras los resultados del puente del 15 de agosto, con “una ocupación hotelera media de casi un 90%, con algunos restaurantes dando varios turnos de comida y la animación que se pudo ver en las calles”.
La alcaldesa utilizó el término “satisfacción” para añadir que habrá que tener “paciencia” porque “no será fácil llegar los datos antes de la pandemia, de los dos primeros meses de 2020 o los datos de 2019 cuando se estaban batiendo todos los récords”. En la misma línea, el concejal de Turismo subrayó que la reactivación del sector va “a buen ritmo” y así se lo transmiten al consistorio desde los sectores del comercio, los restaurantes y los hoteles.
Entre el viernes 13 y el lunes 16 de agosto, la ocupación hotelera en la capital estuvo de media en el 88%, con puntas del 92% el sábado y el lunes. “Porcentajes muy elevados, cifras muy positivas”, sostuvo Merino, ya que en 2019, también con cuatro días de puente, la media fue del 92%, con rangos del 76% al 95%.
También destacó la relevancia de los datos registrados en la web de Turismo de Segovia, con una actividad del 83% sobre datos de 2019, así como los visitantes a la Real Casa Moneda, el Centro de Interpretación de la Judería y la Casa Museo de Antonio Machaco, así como el excelente comportamiento de las visitas guiadas. Turismo de Segovia hace ya comparativas “no con 2020 que sea un año digno de olvidar para muchos sectores sino con datos de 2019”.