La secretaría de Empleo y Migraciones de CCOO Castilla y León, Nieves Granados, propuso este jueves al Ejecutivo autonómico que apruebe inversión para la creación de un Plan de Empleo Local de cara al próximo otoño, que ofrezca una alternativa al aumento de desempleo que se avecina.
Granados mostró su decepción por los datos de la EPA, ya que el sindicato esperaba un resultado «más positivo» en cuanto al número de desempleados, y recordó que en Castilla y León se incrementó el número de parados en 800. Al respecto, agregó que en todos los sectores disminuyó el desempleo en torno a un diez por ciento pero han sido las personas que llevaban más de un año en el paro los que se han incorporado a las listas, al apreciar que la situación económica mejora y pueden tener mayores posibilidades de encontrar un trabajo.
Asimismo, destacó que al número de parados hay que sumar las 17.500 personas que siguen en ERTE en Castilla y León y los más de 7.000 autónomos que perciben cese de actividad y que «habrá que estar atentos a su reinserción». “La Junta debe facilitar su reincorporación y aumentar el montante de ayudas” apostó.
La ejecutiva de CCOO Castilla y León se reunió hoy con el coordinador autonómico de Podemos, Pablo Fernández, quien aseguró que los datos de la EPA son “preocupantes”, y agregó que los datos del conjunto de España son mejores, lo que refleja que el Gobierno de España ha implementado medidas muy positivas para el mantenimiento del empleo como el ERTE.
“El hecho de que en Castilla y León el desempleo aumente en verano quiere decir que la Junta lo hace mal en materia laboral y debe incrementar las inversiones en las políticas de empleo y retomar los acuerdos del diálogo social”, destacó.
Asimismo, lamentó que el Ejecutivo autonómico quiera romper el diálogo social en Castilla y León por motivos “ideológicos”, y agregó que debe recapacitar y volver a la senda del consenso.
Por último, denunció que la Junta ha dejado sin pagar a más de 15.000 personas los complementos de los ERTE, frente al escudo social que ha desplegado del Gobierno de España que ha permitido mantener el empleo durante la crisis sanitaria.