Ávila acogerá este sábado el Sorteo de Lotería Nacional Especial Asociación Española contra el Cáncer (AECC), que cumple su 30 aniversario desde que se celebró por primera vez el 6 de mayo de 1989 coincidiendo con el Año Europeo Contra el Cáncer. Desde entonces es una cita anual en el calendario que se enmarca en el acuerdo de colaboración entre Loterías y Apuestas del Estado y la Asociación Española contra el Cáncer por el que la asociación recibe una cantidad fija de cuatro millones de euros anuales.
Para este sorteo, que se celebrará a las 13 horas en el Centro de Exposiciones y Congresos Lienzo Norte, se cuenta con una emisión de diez series de 100.000 billetes cada una a 120 euros el billete dividido en décimos de doce euros. En total la emisión asciende a 120 millones de euros. Se distribuirá en premios el 70 por ciento de la emisión, 84 millones de euros, con un primer premio de un millón de euros por serie, un segundo de 250.000 y un tercero de 50.000.
La presentación oficial del sorteo se celebró en Ávila donde se remarcó la importancia de unir fuerzas en la lucha contra el cáncer, una enfermedad de la que se diagnostican cada año casi 270.000 casos nuevos, de los cuales 17.421 son en Castilla y León.
Para ello se cuenta con un sorteo viajero que tiene como denominador común la solidaridad y el compromiso de los españoles en la lucha contra el cáncer. En él se espera el apoyo masivo de los abulenses que pueden acudir a las taquillas del Lienzo Norte para coger sus entradas gratuitas.
El alcalde de Ávila, José Luis Rivas, se refirió precisamente esta “solidaridad y compromiso” en la lucha contra la enfermedad donde son necesarios “muchos esfuerzos económicos, humanos, de investigación y acompañamiento”. Por ello Ávila esta “orgullosa” de prestar colaboración con esta causa estando “encantados” de que lleguen iniciativas de este tipo,
El presidente de la AECC, Ignacio Muñoz Pidal, destacó que el Ayuntamiento de Ávila les lleva acompañando “60 años” y siempre se han sentido “en casa, escuchados”. Destacó la importancia de “ir de la mano” con la Lotería y recordó que la asociación está presente en más de 1.400 localidades españolas.
Sobre esta colaboración con la Selae, que es un “compromiso a largo plazo”, señaló que “va más allá del dinero” e incide en actuaciones concretas como la investigación y la ayuda y acompañamiento a enfermos y familiares. En este sentido, en investigación se trabaja en proyectos como uno sobe tumores cerebrales conocidos a través de un punción en la médula o el que hay para tratamiento de cáncer de cabeza y cuello. Hay que recordar que la propia AECC destaca en su labor de financiación en investigaciones con 50 millones comprometidos y más de 300 proyectos.
A ello se une la labor con el enfermo y las familias, principalmente en psicología, con trabajadores sociales y voluntarios (30.000 en todo el país) y con presencia en 210 hospitales de España atendiendo a una población de unas 400.000 personas.
Por su parte, el presidente de Selae, Jesús Huerta Almendro, incidió en que este sorteo es uno de “los símbolos de Lotería, uno de los más emblemáticos” y recordó que ellos son una empresa “pública” cuyos “beneficios revierten en la sociedad” y lo hacen no solo vía presupuestos sino a través del patrocinios sociales, culturales y deportivos.
En el caso del sorteo en sí, se convierte en una fórmula de concienciación con sus 10 millones de décimos que llevan el lema ‘Damos la cara’. Para ello hasta Ávila se desplazará una veintena de personas, incluyendo los niños de San Ildefonso, para que todo transcurra con normalidad en este sorteo viajero en el que además se contará con la actuación del grupo Urdimbre.
Desde la perspectiva local, el presidente de la AECC en Ávila, Ignacio Paradinas, habló de la “oportunidad” que supone la llegada a Ávila de este sorteo como una forma de “agradecer a la sociedad abulense el apoyo que nos presta”. Un apoyo que hará posible la llegada de radioterapia que evitará en pocos meses los desplazamientos de más de 400 pacientes con un proyecto cuya licitación, tanto del proyecto como de la obra, se espera que se produzca este mismo mes y pueda estar en marcha “a finales de año” o si no “lo antes posible”. Se refirió a que ya está prácticamente desalojada la zona del archivo de historias clínicas donde irá la unidad satélite de radioterapia en el hospital Nuestra Señora de Sonsoles y ya se cuenta con un anteproyecto con lo que el siguiente paso será ese concurso de proyecto y obra y unos trabajos de unos “5 ó 6 meses” puesto que de forma paralela se están dando otros pasos para las contrataciones.
No quiso olvidar tampoco la importancia de que se haya puesto en marcha una casa de acogida, en este caso de la mano de la Diputación Provincial.