La Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Burgos (UBU) inicia el próximo lunes 3 de mayo el reto ‘Scratch Week’, dirigido al alumnado de educación Primaria y Secundaria, y con el que se pretende acercar a los niños la catedral de Burgos, a través de la tecnología y la programación.
Para ello, plantea el diseño, desarrollo y programación de un Escape Room basado en el templo burgalés, mediante scratch. La Unidad de Cultura Científica se une así al VIII Centenario del templo burgalés. Participarán en este reto el alumnado de primero de educación primaria a tercero de educación secundaria, divididos en dos modalidades, individualmente o por equipos.
Esta actividad se enmarca en la Scratch Week, que se celebrará del 3 al 7 de mayo en La Estación de la Ciencia y la Tecnología. El reto ‘Scratch Week’ tiene una dotación de 550 euros en premios que se entregarán el 7 de mayo.
Además, con el objetivo de que docentes y padres puedan dar soporte y ayudar a sus alumnos o hijos interesados en participar en el reto propuesto de diseñar, desarrollar y programar un Escape Room basado en la Catedral de Burgos, el coordinador del servicio de Informática y Comunicaciones de la Universidad de Burgos (SIUBU), Rodrigo Barriuso, impartirá la conferencia ‘SCRATCH. Desarrollo del Pensamiento Computacional a través de la Programación’.
La conferencia se celebrará online, vía TEMS, el miércoles 5 de mayo de 18 a 19.30 horas . El objetivo es potenciar el pensamiento computacional y la resolución de problemas como herramientas para el desarrollo personal y profesional, es uno de los propósitos de esta conferencia, además de conocer el mundo de la programación y su potencialidad a través de Scratch.
Talleres
Además, la Scratch Week ofrece hasta el 7 de mayo, a los estudiantes de primero de Educación Primaria a tercero de Educación Secundaria, la oportunidad de participar en diferentes talleres y actividades. Entre los talleres destaca la actividad en la que los asistentes pueden crear sus propios juegos e iniciarse en el mundo de la programación de una manera sencilla. La oferta de talleres varía según el nivel de los estudiantes y el importe de estos talleres es de tres euros.
Los talleres comienzan el lunes 3 de mayo de 18.35 a 20 horas, con ‘Diseña y programa tu historia’ para alumnos de primero, segundo y tercero de educación primaria; y el martes 4 de mayo en el mismo horario el taller ‘Construyendo el juego del laberinto’ para alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria; y continúan el miércoles 5 de mayo ‘Haz un programa para jugar al tenis’ para alumnos de tercero y cuarto de educación primaria. La propuesta finaliza el jueves 6 de mayo, con el taller ‘Atrapa a la bruja y practica sus matemáticas’ dirigida a los alumnos que cursan quinto y sexto de primaria.
Estas actividades han sido organizadas por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos y cuentan con la colaboración de la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Burgos y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación (FECYT).