Todos los países de la Unión Europea comenzarán a vacunar contra el COVID-19 a partir del próximo domingo 27 de diciembre, según ha anunciado este jueves Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. A través de su cuenta de la red social Twitter, ha publicado que “es el momento de Europa. El 27, 28 y 29 de diciembre, la vacunación comenzará en toda la UE. Protegemos juntos a nuestros ciudadanos”.
En una reunión entre la canciller alemana, Angela Merkel y los ejecutivos de BioNTech que coproducen junto con Pfizer la vacuna que se administrará en la UE, el ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn, adelantó que Alemania comenzará su campaña de vacunación el día 27 “si la aprobación llega como está previsto” y que “los demás países de la UE quieren estar en disposición de empezar y comenzar a partir del 27 de diciembre”.
Recordemos que en Reino Unido, Estados Unidos y Canadá ya han comenzado a administrar las vacunas frente al Coronavirus.
Por su parte, el comité científico de la Agencia Europea de Medicamentos se reunirá el próximo lunes 21 de diciembre para aprobar la vacuna de Pfizer-BioNTech. En caso de que la aprueben, la Comisión Europea daría luz verde para su comercialización en 48 horas. “La Comisión está dispuesta a autorizar su comercialización a velocidad supersónica, en dos días, lo que a veces necesita dos meses”, reseñó la vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, durante un debate en el Parlamento Europeo sobre la estrategia de vacunación frente a la COVID-19.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, adelantó el pasado miércoles en su comparecencia posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que “una vez se disponga de la opinión favorable de la EMA, el miércoles 23 de diciembre la Comisión Europea estaría en condiciones de autorizar la comercialización provisional de la vacuna, si bien en ningún caso se va a sacrificar ni un ápice de seguridad y sólo se van a autorizar las vacunas que sean seguras y de acuerdo con la legislación europea”.
Plan de vacuna en España y Castilla y León
Cabe recordar que España presentó el 24 de noviembre la estrategia de vacunación contra el COVID-19, donde las principales líneas a destacar son que los residentes y el personal sanitario de las residencias de mayores y de personas con discapacidad serán los primeros grupos en vacunarse. A continuación, el resto de personal sanitario.
En concreto, España recibirá 140 millones de dosis para inmunizar a 80 millones de personas. El Plan de Vacunación prevé que toda la población española esté vacunada en junio. En España habrá cerca de 13.000 puntos de suministro de la vacuna. El Plan de Vacunación contra la pandemia de COVID-19 contempla vacunar a 2,5 millones de ciudadanos en enero.
Por lo que respecta a Castilla y León, la estrategia de Sacyl para dispensar las primeras 300.000 vacunas comenzará por ancianos institucionalizados (en residencias de mayores) y para el personal sanitario y sociosanitario de primera línea. Además, el gerente regional Manuel Mitadiel adelantó en exclusiva a InfoBierzo que establecerán “puntos de concentración” para administrar la vacuna para garantizar la trazabilidad de la misma y que no se desperdicie ninguna dosis, dadas las complejidades logísticas que conlleva.