Efectivos de la Guardia Civil de Burgos, en el marco de la Operación ‘Rejón’, detuvieron a cuatro personas como presuntas autoras en distinto grado de autoría de los delitos de robo con fuerza en merenderos de la provincia, receptación y pertenencia a organización criminal. Los cuatro detenidos son J.M.O.B (32 años), M.E.H.B. (21 años), R.A.N. (19 años) y S.A.A. (30 años), quienes ingresaron en prisión.
Se trata de una banda especializada en robos en merenderos a quienes se les atribuye en apenas un año más de 90 robos con fuerza en varias poblaciones del alfoz de Burgos, según informaron fuentes del instituto armado. A primeros de abril del pasado año se observó un incremento de los robos con fuerza en varias poblaciones cercanas a la capital, ilícitos que se centraban principalmente en merenderos, casetas de aperos agrícolas y pequeñas edificaciones rurales.
Los asaltantes, sospechándose podrían integrar una banda bien organizada y con reparto de funciones, se apoderaban de toda clase de objetos de valor, aparentemente de fácil introducción en el mercado negro o de segunda mano, buscando rápidos beneficios por su venta. Multitud de vigilancias discretas, horas de espera sigilosas, entrevistas a vecinos buscando alguna información relevante, práctica de gestiones durante estos meses han permitido la identificación, localización y detención de los autores, que se llevó a cabo en dos fases durante la mañana y la tarde del pasado martes, 19 de febrero.
En la mañana del mismo martes se realizaban dos registros bajo mandamiento judicial, uno en Burgos y otro en una localidad del Alfoz, próxima ésta a los lugares de comisión de los robos. En ambos domicilios se encontraron una importante cantidad de objetos (bicicletas, pantallas de televisión, herramientas manuales y eléctricas, electrodomésticos, menaje, objetos de jardinería, joyas, relojes, dinero, carabinas de aire comprimido, aparatos electrónicos, móviles, monedas antiguas…), cuya procedencia y titularidad no pudieron demostrar y que les vinculan con los locales donde fueron denunciados los diferentes robos. En los registros se encontró ropa, complementos y utensilios utilizados para la comisión, presuntamente, de los más de 90 robos denunciados.
Modus operandi
La organización estaba jerarquizada y perfectamente preparada para cometer los robos, trasladar, almacenar, distribuir y vender la mercancía. Aunque actuaban principalmente de noche, eran anárquicos en la hora de realización de los ilícitos ya que se han constatado hechos a cualquier hora del día.
Se desplazaban en bicicleta para no levantar sospechas hasta las urbanizaciones con merenderos, casetas agrícolas o locales rurales con escasa o ninguna vigilancia. Utilizando la fuerza, apalancando puertas y ventanas, lograban introducirse en el interior, sustrayendo toda clase de objetos de valor y fácil transporte que acumulaban en las proximidades.
Horas más tarde otros componentes se desplazaban en vehículo para recuperar el “botín” que era introducido en el mercado negro y en negocios de venta de objetos de segunda mano. La investigación sigue abierta hasta el total esclarecimiento de todos los hechos denunciados y la entrega de objetos a sus legítimos propietarios.
Debido a la cantidad y volumen de los efectos recuperados, los mismos permanecerán expuestos en el Acuartelamiento de la Guardia Civil, ubicado en avenida Cantabria, 87-95 de la capital burgalesa, para que los ciudadanos interesados y que fueron víctimas de robos y hurtos en sus propiedades durante los últimos meses puedan reconocerlos.
Para ello se ha facilitado un teléfono de contacto, 947-24 54 77, al que deberán llamar previamente para solicitar cita, en horario de 9 a 14 horas, de lunes a viernes, a partir del próximo lunes, 25 de febrero. Las diligencias instruidas junto con los detenidos fueron presentadas en los Juzgados de la capital.