El Hospital Santa Bárbara abrirá la próxima semana la nueva zona de urgencias y la ampliación de la UCI, tal y como anunció hoy la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, quien destacó que la Consejería de Sanidad invirtió en estas infraestructuras de asistencia hospitalaria casi un millón de euros.
El nuevo área de Urgencias permitirá contar con un espacio independiente para los pacientes positivos al COVID-19 y la ICU pasara de diez puestos estructurales a 14, pudiéndose contar con otros 14 puestos en UCI extendida.
Yolanda de Gregorio, y el gerente de Asistencia Sanitaria de Soria, Enrique Delgado, junto con el jefe del Servicio de Urgencias, Enrique del Hoyo, y la jefa de la Unidad de Cuidados Intensivos, María José Fernández presentaron esta mañana os nuevos espacios habilitados en el Hospital Santa Bárbara que entrarán en servicio a partir de la próxima semana. De esta forma el Hospital podrá contar con una nueva zona de Urgencias, independiente de la actual, para separar los circuitos de pacientes positivos a la COVID-19 y aquellos que no padecen esta enfermedad, y con una reformada y ampliada UCI, que pasará de 10 a 14 puestos estructurales.
Uno de los problemas detectados por la Gerencia Asistencial de Soria en el Hospital Santa Bárbara en el transcurso de la primera oleada de la COVID-19, en los meses de marzo y abril, fue la necesidad de mejora en materia de circulaciones y de escasez de espacios, para atender una tipología de pacientes distinta a la existente hasta la fecha. Por este motivo, en el mes de junio, y en el marco de los planes de desescalada previstos para el ámbito hospitalario en la provincia de Soria, la Gerencia Regional de Salud programó la realización de obras en dos áreas específicas en el Hospital Santa Bárbara: UCI y Urgencias, según destacó la delegada.
La pandemia por el denominado SARS-CoV-2 ha producido un cambio importante en la planificación de las unidades de Cuidados Intensivos. La propuesta de actuación, consensuada con el servicio de Cuidados Intensivos, consistió en la ampliación de cuatro puestos en la actual Unidad, completamente dotados para su utilización de forma programada. Al aumento del número de puestos, se añade la posibilidad de disponer de dos áreas (COVID y No COVID), en función siempre de la demanda y la necesidad existente en cada momento. Además, podrá ampliarse con otros 14 puestos en UCI extendida.
La nueva unidad cumple la práctica totalidad de los estándares y recomendaciones para Unidades de Cuidados Intensivos fijados por el Ministerio, según destacó la delegada, quien agregó que se ha mejorado incluso la climatización de los nuevos puestos, lo que permitirá generar diferencias de presión entre ambas áreas (positiva y negativa), actuación recomendada para afrontar esta nueva enfermedad COVID-19.
También se ha realizado una completa remodelación del Control de la Unidad, dotándolo de mayor funcionalidad y permitiendo una adecuada integración entre las dos áreas de trabajo. Se ha ampliado notablemente el espacio destinado a zona de trabajo de profesionales, pasando de los 4 puestos anteriores a 12. También se ha desplazado la zona de descanso, dotándola de luz natural; se ha habilitado un área para el cambio de equipos de protección individual (EPIs) de profesionales; se han reordenado almacenes, se ha reestructurado la consulta de marcapasos y se han generado nuevos espacios para limpieza y residuos.
«En definitiva, una actuación que, en un plazo de ejecución de unos 100 días, ha supuesto una completa reestructuración física de la Unidad de Cuidados Intensivos, en una superficie aproximada de 300 metros cuadrados. Para ello, la Consejería de Sanidad ha invertido más de 800.000 euros, de los que unos 500.000 se han destinado a obra civil e instalaciones específicas, como la de climatización, y el resto del presupuesto, algo más de 300.000 euros, a equipamientos (monitorización, camas, cabeceros y respiradores)», indicó.
Limitaciones UCI
La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria ya advirtió importantes limitaciones de circulación en la Unidad de Urgencias del Hospital Santa Bárbara, que condicionaban una adecuada organización física del servicio. Estos problemas se vieron acrecentados con los requerimientos que exige la atención diferenciada a pacientes positivos y negativos a la COVID-19. Durante la crisis se habilitó un espacio específico para pacientes COVID, bastante amplio y poco utilizado ya en periodos normales, en la sala de espera general. En la misma también se montó una pequeña zona de triaje y un espacio de observación suficiente. Sin embargo, se consideró que esta actuación coyuntural debía ser realizada con carácter definitivo.
El nuevo proyecto se ha ejecutado en la parte posterior del edificio, creando un acceso independiente, contiguo a la zona de Radiodiagnóstico y con unos recorridos mínimos hasta esta unidad y hacia los ascensores de hospitalización.
El importante nivel de contagios existente en esta enfermedad ha conllevado la necesidad de separar completamente los circuitos actuales. Con esta actuación se han realizado tres boxes de exploración (uno de triaje y dos generales), una sala de espera y un pequeño aseo. La localización de esta nueva área permitirá anexar una zona de observación que, en caso de aumento de casos, se dedicaría íntegramente a este tipo de pacientes.
Esta obra puede considerarse versátil, pues el área de exploración podría destinarse, de manera ordinaria, a otras necesidades de la Unidad, como sería un box de aislamiento de pacientes psiquiátricos, una zona reservada a pacientes detenidos o en vigilancia por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o destinarse a la atención de pacientes con otro tipo de patología infecciosa.
Con un presupuesto de ejecución de 150.000 euros se ha actuado en una superficie de unos 120 metros cuadrados. Ha sido necesaria la apertura de una puerta lateral (doble) de acceso automático directo a la calle, se ha realizado una importante demolición en el interior y se han construido los nuevos espacios reseñados.