La Junta de Castilla y León instalará una serie de carpas en los centros de salud urbanos de Palencia, de la mano de Protección Civil, para intentar mitigar las inclemencias meteorológicas y el frío durante la espera de aquellas personas que tienen cita para dolencias ajenas al coronavirus. Con ello, se intentará que los usuarios «puedan estar lo más cómodo posible, aunque no sea lo mejor, pero son las posibilidades que existen actualmente», afirmó durante una comparecencia extraordinaria el delegado territorial de la Junta, José Antonio Rubio Mielgo.
Por otro lado, ante las acusaciones vertidas por el PSOE en relación a la falta de camas, problemas en la UCI, la presencia de hongos, el traslado de enfermos o paralización de operaciones, todas ellas comunicadas por un médico del Hospital Rio Carrión por un mensaje de WhatsApp, Rubio Mielgo dejó claro que «no le valen», quien añadió que «si algún médico cree no se están haciendo bien las cosas tiene sus cauces para plasmarlo, a través de la Gerencia y la Dirección Médica».
Los profesionales pueden transmitir quejas y llevar a cabo nuevas propuestas para mejorar el servicio, pero «no vale decir que un médico ha mandado un mensaje por WhatsApp, dado que es poco serio», apuntó. En ese sentido, aseguró que la acusación de los traslados por falta de espacio es «falsa», ya que «solo se han trasladado, en toda la pandemia, a tres pacientes estables localizados en la UCI con el objetivo de aprovechar todos los recursos de Castilla y León».
Aun así, señaló que, actualmente, poseen un colchón de tres camas de críticos, a falta de que finalicen las obras para sumar diez puestos más en la UCI, lo que supondría una capacidad total que se podría extender hasta las 39 camas, aclaró el delegado territorial de la Junta.
Acusaciones inciertas
Por su parte, el gerente de Asistencia Sanitaria de Palencia, Juan López Messa, subrayó que todo lo que se ha comentado, por parte del Partido Socialista, «es absolutamente falso o incierto y parece que hay una intención de perjudicar a los pacientes y a los sanitarios».
Ante las criticas de que se atienden a pacientes con coronavirus en tres áreas del hospital, López Messa respondió que se realiza «para dar servicio a los ciudadanos, dado que, en los meses más duros, se llegó a atender hasta en cinco áreas».
Respecto a las acusaciones de una atención tercermundista, afirmó que es «una falta de rigor y de respeto a los profesionales», quien relató que «es falso que no haya sitio para los enfermos». El traslado de pacientes «es habitual» para dejar espacio a otras personas que pueden necesitar una atención de urgencia por una patología o estado más grave, pero recalcó que, hasta el día de hoy, solo se han trasladado a tres pacientes.
Por otro lado, reconoció que, al igual que lo anterior, es falso que haya salas colonizadas por hongos, ya que «parece que estuvieran creciendo setas». «Es algo absolutamente falso que solo genera inquietud». Explicó que lo que ocurre es que, en ese espacio, el cual no es una sala de juntas, se ha agrupado a un número de pacientes, que poseen un déficit importante de defensas y por los tratamientos tan agresivos que se aplican, han desarrollado infecciones por un tipo de hongo, pero no «es que haya un hongo en la sala». Además, aclaró que se han agrupado a todos para que no se pueda expandir.
Además, el gerente comentó que «no se ha demorado ninguna atención, dado que ni en la anterior ola se dejó de operar a nadie en prioridad uno que tuviera un diagnóstico quirúrgico necesario». De igual manera, la unidad de Oncología fue la única que funcionó al 100 por ciento en Palencia, al igual que ahora, aseveró López Messa.