El número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León aumentó en 3.932 personas en septiembre, un 0,43 por ciento, lo que sitúa la cifra total de afiliados en la Comunidad en 916.471, según los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En en el conjunto de España el número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó en 18.876.389 personas en septiembre, lo que representa un aumento de 84.013 cotizantes respecto a la media de julio.
En la evolución anual, los cotizantes de la Comunidad bajaron el 1,76 por ciento, con 16.395 afiliados menos. En España, la afiliación media descendió en los últimos 12 meses en 447.062(2,31 por ciento).
En la Comunidad, el 79,1 por ciento de las afiliaciones pertenece al régimen General (incluye el Sistema Especial Agrario que representa el 2,5 por ciento del total y el Sistema Especial Hogar que representa el 2,1 por ciento del total), el 20,8 por ciento al régimen Especial Autónomos y el 0,008 por ciento al régimen Especial Minería del Carbón.
Por provincias, y en cuanto a la variación mensual respecto al mes de agosto, hubo aumentos en todas a excepción de Ávila, que perdió 627 afiliados (-1,14 por ciento) y en Soria, donde el descenso fue de 54 (0,14 por ciento). Valladolid encabezó las subidas con 2.495 (1,17 por ciento), por delante de Burgos, con 1.307 (0,90 por ciento); Zamora, con 228 (0,39 por ciento); Segovia, con 179 (0,28 por ciento); Palencia, con 154 (0,24 por ciento); León, con 131 (0,08 por ciento) y Salamanca, con 118 (0,10 por ciento).
En lo que respecta a la variación interanual, la afiliación descendió en todas las provincias, salvo en Segovia, donde aumentó en 41 personas (0,07 por ciento). El peor comportamiento lo registró Burgos con una bajada del 2,25 por ciento (3.364), por delante de Palencia, con una caída del 2,80 por ciento (1.833), y Salamanca, con un descenso del 2,51 por ciento (3.036). En León, la bajada fue del 1,87 por ciento (3.021); en Valladolid de un 1,61 por ciento (3.529), y en Zamora, de un 1,44 por ciento (851). La menor caída, un 0,52 por ciento, se registró en Soria (208), seguida de Ávila, con un 1,09 por ciento (595).
Con estos datos, Valladolid continúa encabezando el número de afiliados con 214.984, por delante de León (158.269), Burgos (145.981), Salamanca (118.076) y Palencia (63.729). Soria se mantiene en último lugar con 39.907, seguida por Ávila (54.224), Zamora (58.338), y Segovia (62.962).
Del total de afiliados a la Seguridad Social, 20.422 estaban protegidos por una situación de suspensión total o parcial por ERTE en la Comunidad frente a los 24.120 en agosto, lo supone un descenso del 24 por ciento. De ellos, 17.728 se encontraban en situación de ERTE por fuerza mayor, según recoge el Ministerio.
Por provincias, el número de afectados por ERTE por fuerza mayor son 849 en el caso de Ávila; 2.501 en Burgos; 3.043 en León; 1.838 en Palencia; 3.212 en Salamanca; 1.152 en Segovia; 528 en la provincia de Soria; en Valladolid, 4.541; y 862 en el caso de la provincia de Zamora.