La Junta de Castilla y León se ha comprometido a resolver a lo largo de esta legislatura los cerca de 80 expedientes incoados sobre declaraciones de Bien de Interés Cultural (BIC) que se encuentran pendientes de resolución en la Comunidad. Así lo confirmó este viernes el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, quien explicó que actualmente son 76 los expedientes pendientes de resolver, provenientes de la etapa preconstitucional, que “carecen en su mayoría de documentación suficiente, según los requisitos técnicos y legales que en la actualidad se exigen”.
Ortega, que visitó la localidad abulense de Madrigal de las Altas Torres con motivo de su declaración formal como Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico, señaló que “la Consejería viene trabajando en esos expedientes para cumplir el programa previsto para esta legislatura, completando esa documentación y realizando los trámites exigidos por la normativa vigente, que incrementa la seguridad jurídica y la participación social”.
También aclaró que “lo más importante es que gozan de la misma protección y de los mismos derechos que los ya declarados, incluidas las subvenciones públicas y el destino de las obras de restauración por parte de la Junta de Castilla y León”.
Además de aprovechar su estancia en Madrigal para invitar a los ciudadanos a “implicarse en la conservación de sus bienes patrimoniales”, el titular regional de Cultura y Turismo recordó que la Consejería “sigue avanzando en fortalecer los conjuntos históricos y por ello se vienen convocando en los últimos años dos líneas de subvenciones para los ayuntamientos y para los titulares de los inmuebles”.
Asimismo, indicó que “la sociedad debe tomar conciencia de la importancia del patrimonio cultural como recurso de futuro y de la necesidad de colaborar en su mantenimiento y protección”, algo que a su juicio, “cora aún más importancia en el diverso y extenso territorio rural de esta Comunidad”.
En ese sentido, defendió la importancia de “una gestión planificada de los Conjuntos Históricos para la conservación de sus valores y cualidades, así como para facilitar la vida de los vecinos”. Por ello, “la acción coordinada de todos los agentes debe servir para reconocer e impulsar las enormes posibilidades que los recursos culturales ofrecen como herramientas para el bienestar de las personas, y muy especialmente en su creciente capacidad de generación de empleo y de desarrollo para los ciudadanos y para los territorios”.
Respecto a la declaración de Madrigal de las Altas Torres como BIC en la categoría de Conjunto Histórico, recordó el consejero que el expediente fue incoado en 1963 y subrayó la “enorme riqueza patrimonial y artística que atesora esta villa abulense, que la hacen ser conocida a nivel internacional”, con zonas de gran interés como el Palacio de Juan II, casa natal de Isabel la Católica; el Hospital de la Purísima Concepción, su muralla y las iglesias de San Nicolás de Bari y Santa María del Castillo.