La Gerencia del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, perteneciente a la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León, tiene preparada la Unidad de Reanimación (REA) del nuevo hospital de Salamanca para activarla en 24 horas “si fuera necesario” para trasladar pacientes con coronavirus COVID-19 al nuevo edificio asistencial salmantino.
Así lo reveló en la mañana de este miércoles, 2 de septiembre, la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, quien aseguró que el Complejo Asistencial Universitario salmantino tiene “un plan de contingencia perfectamente establecido” que, ante un posible aumento de casos, habilitaría nuevas plantas del hospital Clínico Universitario y del hospital de Los Montalvos así como las instalaciones REA del nuevo hospital.
“Somos capaces de adaptarnos a la nueva situación”, afirmó Casado, quien señaló que el traslado de los pacientes a la nueva infraestructura se haría “por un túnel entre las instalaciones” que ya está construido y que permite “estar preparados para los diferentes escenarios”, que también incluyen ocho puestos más de UCI en el propio hospital Clínico y otros seis más en una UCI polivalente.
Todo ello permitiría, además, dejar el hospital Virgen de la Vega para enfermos sin COVID-19, porque como recordó la consejera de Sanidad, “por desgracia no solo hay coronavirus, y sigue habiendo infartos, cáncer y múltiples enfermedades que tenemos que seguir atendiendo”, dentro del aprendizaje a “convivir con el coronavirus manteniendo el nivel máximo de seguridad”.
El objetivo es “no estar sobrepasados en septiembre u octubre”, motivo por el que también se tomaron decisiones como la de ayer, que atañen a las ciudades de Salamanca y Valladolid, dentro de la creencia de la Junta en “la prevención de la enfermedad”. No obstante, y en caso de darse “un escenario no bueno”, Casado aseguró que “el hospital de Salamanca está preparado con camas de UCI para dar respuesta en una situación en la que la incidencia de la pandemia sea muy importante”.
Llamamiento a la vacunación contra la gripe
Precisamente para reducir las posibilidades de sobresaturación del sistema hospitalario de la Comunidad, Verónica Casado hizo hoy un llamamiento a la vacunación contra la gripe durante la primera quincena de octubre porque “muchas de las enfermedades respiratorias del otoño son indistinguibles de la infección por coronavirus” y “si no somos capaces de vacunarnos contra la gripe, vamos a entrar en dos epidemias y eso es difícilmente soportable”.
Por ello, Casado aseguró que “es importante vacunarse de la gripe, especialmente las personas mayores de 65 años, frágiles y el personal sociosanitario”, si bien reconoció que la expectativa es que “las medidas que estamos tomando van a tener un impacto positivo sobre las enfermedades infecciosas habituales”, en referencia a la distancia de seguridad y el lavado de manos, puesto que estas últimas son “foco de transmisión de la infección”.