Auvasa recuperará todos los servicios y horarios habituales de invierno en el transporte urbano de Valladolid, a excepción de los búhos por la limitación del ocio nocturno a causa del COVID-19. De este modo, y de forma conjunta con la aplicación de las medidas adoptadas conforme al Plan de Medidas de Prevención y Control para hacer frente a la crisis sanitaria, aprobado por la Junta de Castilla y León el 20 de agosto, la ciudad dispondrá del servicio de transporte urbano en los mismos términos que con anterioridad al comienzo de esta situación, según informó la empresa en un comunicado.
A su juicio, el comportamiento de la demanda de viajeros del transporte urbano ha cambiado “significativamente” desde el inicio de la pandemia al presenta un “alto nivel de incertidumbre y siendo bastante complejo identificar con precisión la tendencia en los próximos meses”. Este hecho, junto con el cumplimiento de las directrices referidas al control de aforo máximo en los autobuses, han dado lugar por parte de Auvasa a diseñar una oferta de servicios sobre máximos con todas las líneas ordinarias y con un mayor número de coches de refuerzo en las horas punta de mañana y mediodía en días laborables, aunque “éste se irá ajustando según evolucione la demanda de viajeros”. De la misma manera se procederá en sábados y domingos, recuperándose además su oferta habitual para el calendario de invierno en el caso de los primeros.
Así, a partir del 1 de septiembre, la empresa pondrá en servicio la oferta habitual en todas las líneas ordinarias previsto para su calendario de invierno (de septiembre a junio, ambos incluidos) y recuperará igualmente los servicios de las líneas a primera hora de la mañana, como son las líneas a polígonos industriales (5.15 y 6.15 horas) y las matinales (6.50 horas).
Los días laborables volverán a funcionar las líneas 23 y 26, esta última con horarios adaptados conforme a la necesidades planteadas por el centro al que da cobertura, con horarios de salida de Plaza España, a las 8.30 horas, y de Colegio San Juan de Dios a las 13.30, durante la primera quincena de septiembre. A partir del 14 de septiembre, los servicios serán con horario de salida del centro de la ciudad a las 8.30 y 9.30 horas, mientras que las salidas del centro educativo se realizarán a las 17 horas de lunes a jueves y a las 15 horas los viernes.
Los fines de semana también se dispondrá del servicio con los horarios habituales en sábados y en domingos, respectivamente, con una oferta acorde a la demanda estimada y la disponibilidad de autobuses de refuerzo.
En colaboración con el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Valladolid se ha elaborado un cuestionario cuyo objetivo es obtener información básica que permita caracterizar la movilidad de la comunidad universitaria y planificar unos servicios de transporte público acordes a las necesidades reales. El cuestionario se hará llegar a la comunidad universitaria durante la última semana de agosto y la primera de septiembre para, posteriormente, analizar los resultados y determinar las medidas que correspondan.
Se establecerá, especialmente en días laborables, un dispositivo de respuesta a variaciones puntales de la demanda, con vehículos de refuerzo que puedan atender en el menor tiempo posible las situaciones en las que se pueda producir un elevado nivel de ocupación de los autobuses, asegurando y, si procede, mejorando las frecuencias y horarios en las líneas de mayor demanda. Para ello, desde el inicio de la crisis, se lleva a cabo un permanente seguimiento del servicio en tiempo real del aforos en los autobuses.
Igualmente, se realizará un análisis de la evolución de la ocupación de cada línea para conocer con exactitud el detalle por trayecto, franja horaria y horario. Los datos registrados serán explotados diariamente con el objetivo de identificar problemas de ocupación con ocurrencia periódica y se propondrán soluciones en forma de refuerzos programados o con la inclusión de vehículos de mayor capacidad.
“Se garantiza, por lo tanto, el acceso de los ciudadanos a un servicio básico y esencial como es el transporte urbano en nuestra ciudad, dimensionando la oferta de acuerdo con la demanda esperada con el comienzo de las actividades habituales en el mes de septiembre, en el que se retoma en muchos casos la actividad laboral y educativa”, expuso la compañía en el comunicado.
Auvasa, del mismo modo que en los últimos meses, “pondrá en marcha todos los mecanismos, de acuerdo con las directrices establecidas por los organismos competentes, para hacer del transporte urbano un medio seguro para desplazarse en la ciudad”.