El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó hoy una orden de la Consejería de Sanidad con la publicación de la parte dispositiva del Auto de 18 de agosto de 2020, dictado por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Burgos, por el que se ratifica la prórroga de las medidas sanitarias preventivas previstas por la Junta para la contención de la COVID-19 en el municipio de Aranda de Duero (Burgos).
En el escrito, el Juzgado estableció ayer que en el informe emitido por la directora General de Salud Pública se deduce “con meridiana claridad” que la situación de contagio comunitario que determinó la prórroga anterior “persiste” a fecha de hoy, y añade que también es “clara su estabilización a la baja habida cuenta del descenso de casos diagnosticados”. Sin embargo, indica que no figuran identificadas las personas infectadas con lo que “no es posible el control de la enfermedad solo a través de la contención individual”.
Asimismo añaden que “sí ha habido un notable incremento de casos graves, siendo 18 las personas hospitalizadas por COVID-19 en el Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero (cinco de ellas son casos confirmados en las últimas 24 horas) y 4 personas ingresadas en la UCI del Hospital Universitario de Burgos”. A partir de estos datos, la juez considera que la prórroga de limitaciones y confinamiento “cumple los parámetros de proporcionalidad legal y jurisprudencialmente exigidos”, en base a dos razones fundamentales.
Por un lado, señala que la prórroga se limita al período que resta hasta el término del período de incubación, “que lógicamente no puede ser valorado de forma aislada pues el municipio acumula ya un período anterior de 12 días de confinamiento y restricción”.
“Es evidente el esfuerzo realizado hasta el momento y que el mismo se ha traducido ya en un descenso notable de la incidencia de la enfermedad”, recoge el auto, señalando que la incidencia hoy es de 511,32 por cada 100.000 habitantes cuando la semana pasada lo era de 1.098 por cada 100.000. Sin embargo, recuerda que el período de incubación de este virus “se alarga 14 días desde que presenta los primeros síntomas y ese plazo que las autoridades sanitarias siguen recomendando como de cuarentena para prevenir la propagación entre personas no enfermas, cumple precisamente el próximo día 20”.