El Grupo Socialista, que lidera Luis Tudanca, ofrece a las fuerzas políticas de las Cortes un pacto por la vertebración territorial de la Comunidad, para atraer y anclar población, y demanda a la Junta la puesta en marcha de un plan de reactivación de zonas despobladas en sus 30 propuestas de resolución, consultadas por Ical, y que se debatirá en la segunda sesión del debate de política general.
En ese sentido, el pacto que lanzan los socialistas apuesta por medidas fiscales y créditos blandos, una cartera de servicios públicos rurales ajustada a las necesidades, la simplificación administrativa y normativa, la aprobación del Estatuto del Pequeño Municipio y el impulso al emprendimiento de la mujer rural.
Además, urgen un Plan de reactivación de las zonas despobladas, con medidas para la modernización de infraestructuras y telecomunciaciones; la promoción y rehabilitación de viviendas; la creación de agencias de desarrollo; el impulso a la actividad económica local a través del comercio, la industria, el turismo, el campo y la innovación.
De la misma forma, piden definir el Fondo Autonómico de Compensación y el Plan Plurianual de Convergencia Interior, con el fin de que cuente este año con 150 millones, de los que una parte sean gestionados por las entidades locales, junto a una estadística territorial. También piden habilitar partidas en el Fondo de Cooperación Local para planes provinciales, como hasta 2011.
En materia de juventud, los de Tudanca reclaman un plan con medidas en vivienda, el rescate de jóvenes en paro, el impulso del emprendimiento, la ampliación de la garantía juvenil, deducciones en el IRPF para los que pongan en marcha negocios y la creación de una red de viveros.
Además, instan a la Junta a impulsar la banda ancha de 100 Mbps, a garantizar la cobertura de TDT y a convocar un plan de ayudas a la adquisición de dispositivos electrónicos, para permitir su uso en hogares y establecimientos. También reclaman la ampliación a todo el año del operativo de incendios y que en tres meses el servicio de emergencias 1-1-2 sea ejercido por personal público.
Finalmente, los socialistas abogan en sus propuestas, tras el debate ayer con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, por un modelo fiscal “mucho más progresivo” y plan de lucha contra el fraude. Además, instan a presentar en un mes el informe de supresión de entes de la Comunidad para traspasar este mismo año sus funciones a la Administración general y crear una Oficina Anticorrupción, que pueda estar conectada con la Fiscalía, la Agencia Tributaria y el Consejo de Cuentas.