Más de 1.500 personas, entre costureras voluntarias, voluntarios de coordinación, reparto o logística, el ‘Batallón de Costura’ de Segovia es un referente de solidaridad y apoyo para esta provincia y también para Ávila y Soria. A través de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Soria enviaron 2.500 batas, que se destinarán a los Servicios Sanitarios junto con las 3.000 mascarillas. También enviaron otras 2.000 mascarillas al Ayuntamiento de Soria para su reparto en los puntos estratégicos y necesarios.
El portavoz de esta iniciativa y uno de sus impulsores, Jorge Peña, de la empresa segoviana Mundo laboral, explicó que, durante estas últimas semana, lograron repartir más de 100.000 mascarillas en todo el sistema sanitario de Segovia y su provincia, ampliando con creces su primer objetivo dada la situación del sistema sanitario.
El siguiente paso, siempre en coordinación con la asociación Aspace Segovia, comenzaron a fabricar batas dada la escasez en el mercado y así mismo la demanda de los que trabajan día a día de cara al virus. “A día de hoy hemos fabricado y entregado más de 15.000 unidades y tenemos en producción más de 35.000 batas lo que nos permite hacer entregas diarias al Hospital de Segovia y Residencias”.
Esta capacidad productiva garantizada por todo el equipo del Batallón de Costura les permite poder ayudar a provincia limítrofes como Madrid, Soria y Avila, entregando material en madrileño hospital ‘12 de Octubre’, el Hospital de Soria, el Ayuntamiento de Soria y la Escuela de la Policía Nacional de Ávila.
Desde Aspace Segovia y Mundo Laboral volvieron a hacer un llamamiento a todos los ciudadanos, asociaciones y organismos a que sigan colaborando para seguir manteniendo activo todo el engranaje del ‘Batallón de Costura’ a través de la cuenta de Aspace Segovia para este proyecto en Caja Rural: ES66 3060 1028 5924 4215 6622.
Los responsables de esta gran proyecto solidario anunciaron que en breve explicarán otras acciones, sobre las que ya están trabajando, para ayudar “de una manera especial” al Hospital de Segovia no solo en este momento, marcado por la crisis del coronavirus, sino durante todo el año.