Casi el 70 por ciento de vehículos que circulan por España y utilizan un solo sistema de retención infantil (SRI) lo llevan en la plaza situada tras el copiloto, según el primer estudio sobre el uso de estos sistemas elaborado por la ingeniería vallisoletana Rivekids Technology.
El documento, presentado en las instalaciones de la empresa en Valladolid coincidiendo con la semana en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) lleva a cabo una campaña especial sobre el uso del cinturón de seguridad y los SRI, es el primero hecho público que se realiza tanto en España como en Europa sobre la materia y sus datos se pondrán en abierto (‘open source’) a disposición de investigadores o interesados.
En concreto, los datos, recogidos de entre más de 2.000 vehículos en nueve ciudades reflejan que el 78,2 por ciento de los vehículos lleva instalado un solo sistema de retención infantil, cerca del 24 por ciento dos y sólo el tres por ciento instala tres.
Según el estudio, entre los que llevan sólo un SRI instalado, la mayor parte, casi un 70 por ciento (concretamente un 68,7) lo hace detrás del asiento en el que viaja el copiloto del vehículo, un porcentaje que baja hasta el 28,6 por ciento entre quienes lo instalan tras el asiento del piloto. Sólo un 2,8 por ciento lo hacen en el asiento central, ha explicado el CEO de Rivekids, José Lagunar.
El estudio se ha llevado a cabo en más de 2.000 vehículos y se han recogido muestras fundamentalmente en Valladolid, por cercanía y afinidad de la empresa, pero se ha comprobado que las similitudes con otras ciudades, aunque difieren en tamaño y renta per cápita, son muy altas. En concreto, hay datos tomados en Zamora, Salamanca, Segovia, Madrid, Zaragoza, Mérida, Sevilla y Huelva.
Esta primera parte del estudio, ya que se trabaja en una segunda con la ampliación a otras zonas geográficas, tiene gran importancia porque permite dar una base científica a futuras investigaciones que puedan determinar qué asiento es más seguro para que viajen los niños y ponderar adecuadamente los datos de accidentalidad infantil que facilita la DGT.
En concreto, el coordinador de VEHIVIAL y doctor en Ingeniería Industrial especializado en el estudio de la seguridad vial, Juan José Alba, ayudó a arrancar el proyecto de investigación, dado que no existía nada parecido en Europa y es altamente importante para un buen estudio de las estadísticas de accidentalidad.
José Lagunar se mostró abierto a que otras universidades puedan tomar como base los resultados del estudio.