El director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, hizo un llamamiento hoy desde Ponferrada a “revertir la tendencia” que convierte a la comarca del Bierzo en “la zona cero de los incendios forestales en la Comunidad”. Durante la presentación de la campaña contra el fuego ‘#plantémonos’ del Campus berciano, Arranz instó a aprovechar el “enorme potencial forestal” del territorio como “motor de desarrollo” para el futuro económico de la comarca. “En el momento en que el bosque vuelva a ser una oportunidad y una fuente de recursos, la tendencia cambiará, estamos convencidos de que este sector tiene que ser el futuro de la comarca”, aseguró.
Al respecto, Arranz comparó la situación actual del Bierzo con la de la comarca soriana de Pinares, un lugar que en el pasado fue uno de los focos calientes en cuanto a los incendios y que desde hace décadas es una de las zonas con menor índice de incendios de España. En la misma línea, valoró el descenso en el número de incendios registrados en la comarca berciana durante los dos últimos años, aunque destacó la importancia que han tenido las condiciones climatológicas para este objetivo. “El número de incendios ha disminuido, pero aún esté en cifras inasumibles en cuanto a incendios intencionados”, apuntó.
En ese sentido, iniciativas como la presentada hoy pretenden ayudar a “formar la conciencia ambiental de las nuevas generaciones”, gracias a un proyecto surgido en 2017 de los propios alumnos de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (Eiaf) del Campus de Ponferrada, recordó Arranz. La campaña alcanza su tercera edición con el apoyo de la Junta a través del servicio territorial de Medio Ambiente y del Centro de Defensa contra el Fuego (CDF) de León, donde los alumnos reciben una formación específica en políticas de educación ambiental que luego trasladan a estudiantes de institutos de toda la provincia.
En esas visitas, los alumnos de la Eiaf están acompañados por un agente medioambiental, recordó la subdirectora del centro, Flor Álvarez Taboada, que aseguró que este programa “único en España”, que ya ha ha despertado el interés de otras comunidades autónomas y países del entorno, también permite a los alumnos “integrarse en el operativo de lucha contra incendios” y “trabajar codo con codo con profesionales que se dedican a la prevención y la extinción”.
Entre las actividades complementarias de una campaña que pretende llegar a los diferentes niveles del sistema educativo, destaca también el concurso de murales destinado a alumnos de primaria #quenoardanuestrofuturo, con premios en metálico de 150, 100 y 50 euros. Más de 250 escolares de siete colegios de la ciudad participarán este año en los tres talleres de prevención, extinción y efectos después del fuego, que se pondrán en marcha mañana.
Además, más de 1.000 estudiantes de secundaria de 18 institutos leoneses recibirán el mensaje de puesta en valor de los recursos forestales y de prevención de incendios con los talleres móviles #notequemes, que impartirán los alumnos del Grado de Ingeniería Forestal o del Doble Grado de Ingeniería Forestal y Ciencias Ambientales de la Eiaf. Como principal novedad, en esta edición los talleres llegarán a los institutos bilingües de la provincia, lo que repercutirá en el programa de “internacionalización en casa” de la Eiaf al obligar a sus estudiantes a impartir los talleres en inglés.