La Diputación de Soria ha presentado este jueves en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid la Ruta de Bécquer, un proyecto turístico que se pone en marcha coincidiendo con el 150 aniversario del fallecimiento de los hermanos Bécquer: el poeta romántico Gustavo Adolfo y su hermano, el pintor Valeriano Bécquer, que recorrieron la provincia de Soria durante años, algo que quedó plasmado en sus trabajos.
Gustavo Adolfo Bécquer mantuvo un fuerte arraigo con la provincia, ya que su mujer era de la comarca de Ágreda, y gracias a la que viajó por sus pueblos y conoció a sus gentes, aldeas y paisajes, y recopiló la tradición oral que luego recopiló en su libro ‘Cuentos y leyendas’. En muchos de estos viajes le acompañó su hermano, uno de los grandes pintores de la época, que no dejó de plasmar en óleos y pinturas escenas de la vida tradicional de Soria.
Es precisamente este legado de ambos artistas lo que quiere promocionar ahora la Diputación de Soria, de ahí la puesta en marcha de esta ruta que recorre algunos de los hitos más importantes de la provincia por donde viajó el escritor para dejar su impronta literaria. Entre estos lugares figuran el pueblo de Torrubia del Campo, donde nació su mujer; Noviercas, donde pasaban temporadas de retiro; la villa de Almenar, donde se ubica la leyenda de ‘Los ojos verdes’; el pueblo de Beratón, en el que se desarrolla el cuento de ‘La corza blanca’; o la propia ciudad de Soria.
Además, la ruta incluye otros lugares de la comarca de Ágreda y el Moncayo, que muestran los encantos de esta zona de Soria, que es una de las menos turísticas y más desconocidas de la provincia.
El que está considerado como el Año de Bécquer contará también con multitud de actividades que servirán para impulsar la provincia desde un punto de vista turístico y cultural. En concreto tendrá lugar una exposición de pintura con obras románticas y del siglo XIX realizadas por los hermanos Bécquer o una exhibición de trajes de la época con los diferentes estilos de vestir de provincias que encandilaron a estos artistas.
También Soria capital, como uno de los lugares de paso de esta ruta, prepara numerosas actividades relacionadas con el escritor, entre las que destacan ‘Expoesía’, una feria literaria dedicada a este arte y que tendrá lugar en el mes de agosto; o el tren turístico ‘Tren de los poetas-Campos de Castilla’ o el llamado Vermut Becqueriano, entre otros.
Pero sin duda, uno de los momentos más importantes de este año de Bécquer en Soria será el Festival de las Ánimas, que se celebrará por toda la provincia de Soria durante el puente de Todos los Santos, con actos para conmemorar la llegada de las ánimas y los muertos. Entre los actos previstos está la noche del Samaín numentino en las ruinas de Numancia; la muerte de las tres culturas, en Ágreda; los Cánticos de las Ánimas de Tajueco; o el pasacalles y lectura teatralizada de la leyenda de ‘El monte de las ánimas’, en la ribera del Duero en Soria capital.