El número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León creció un 8,6 por ciento en 2019 con 4.652 más trabajadores más, hasta alcanzar las 58.463 personas. El porcentaje es superior a la media nacional, donde el incremento fue del 6,6 por ciento, hasta los 2,12 millones. Todas las provincias de la Comunidad experimentaron subidas a lo largo del año pasado, con Ávila (13,3 por ciento) y Valladolid (10,9 por ciento) a la cabeza.
Los afiliados extranjeros en diciembre cayeron un 0,93 por ciento frente a la subida del 0,07 por ciento en el conjunto de España, según los datos aportados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Por regímenes, la Comunidad contó en diciembre con una media de 41.053 afiliados al régimen general, a los que hay que sumar los 5.098 del sistema especial del hogar; los 4.909 del agrario y cero en el carbón. Mientras tanto, el número de autónomos fue de 7.404. El mayor número de afiliados, 29.832, correspondió a personas procedentes de la UE; frente a las 28.631 de otros países.
Por comunidades, Cataluña se situó a la cabeza con 511.293, el 24 por ciento del total, por delante de Madrid, con 443.654 (20,8 por ciento); Andalucía, con 261.455 (12,3 por ciento), y Valencia, con 236.944 (11,1 por ciento). Por detrás de Castilla y León, que representa el 2,7 por ciento del total se situaron Cantabria (12.608), Extremadura (13.008), Asturias (14.775), La Rioja (16.579), Navarra (28.681) y Galicia (39.575).
Por provincias, el número de afiliados extranjeros en 2019 se incrementó en todas. Los mayores crecimientos se registraron en Ávila, con un 13,3 por ciento (3.399); en Valladolid, con un 10,9 por ciento (12.509), y Soria, con un 9,5 por ciento (4.008). En Salamanca, la subida fue del 9,3 por ciento (5.221); en León, del 8,3 por ciento (7.343); en Zamora, del 7,9 por ciento (2.368); en Burgos, del 7,3 por ciento (13.302); en Palencia, del 6,9 por ciento (3.162) y en Segovia, del 5,6 (8.152).
Por procedencia, Rumanía se mantiene a la cabeza con 12.710, por delante de Bulgaria (8.960) y Marruecos (6.865). Después aparecen Portugal (4.017), Colombia (2.689), República Dominicana (1.809), China (1.732) y Ecuador (1.495).