La Denominación de Origen Toro (Zamora) termina este año con un incremento del 10,29 por ciento en las ventas, hasta superar los 15,1 millones de botellas comercializadas, sobre todo de vinos tintos roble, con cerca de 6,5 millones de botellas y jóvenes, con 6,2 millones.
Los tintos roble se mantienen estables, lo que refleja el “posicionamiento permanente” de Toro en ese segmento, que “se consolida e, incluso incrementa su porcentaje total”, y el joven superó los 6,2 millones de botellas vendidas, con un aumento cercano al 30 por ciento respecto a años anteriores. Además, se comercializaron 550.000 botellas de blanco y 417.500 de rosado, según precisaron fuentes de la Denominación de Origen.
“Cabe destacar el aumento de la comercialización de los vinos con la contraetiqueta de Reserva, en la que se produce un aumento del 20 por ciento con respecto al periodo anterior”, según precisó el presidente del Consejo Regulador de la D. O., Felipe Nalda. “Esta subida se debe a que Toro es una zona de grandes vinos que además cuenta con una gran aceptación en el mercado”, añadió.
En este contexto, la Denominación de Origen Toro “consigue hacer historia” al lograr alcanzar “por primera vez” esas cifras de ventas. “Es trascendental para la D. O. porque la consolida y reafirma como una de las más influyentes, no solo a nivel nacional sino también a internacional”, apuntó Nalda. “Los esfuerzos de las bodegas, viticultores y del propio Consejo Regulador a lo largo del tiempo han logrado posicionar y dar a conocer al público los excelentes vinos que se hacen en Toro. Gracias a todo ese trabajo realizado no solo en los últimos años, sino también en los inicios de nuestra historia, se ha alcanzado este hito histórico que supone un antes y un después en la trayectoria”, agregó.
Por lo que se refiere a 2020, las previsiones del CRDO Toro apuntan a aumentar “el esfuerzo” en materia de promoción, con la asistencia a ferias relevantes de ámbito nacional e internacional como Prodexpo Moscú, Prowein Alemania, Alimentaria de México y Prowein Singapur, entre otras. “Será un año frenético”, aseguró Felipe Nalda. “Confiamos en poder conservar e, incluso, mejorar nuestros datos de exportación, que nos sitúan como la Denominación de Origen de Castilla y León con mayor porcentaje de exportación”, concluyó.