Los cupos del plan de caza para 2020-2021 en la Reserva de Urbión asciende a 65 corzos, 134 monterías de jabalí (o sus equivalentes en ganchos), 300 permisos de becada, 101 de caza menor, 46 permisos de codorniz en la media veda y tres líneas de paso tradicionales de paloma y zorzal, con un total de 62 puestos. Además, en línea con el criterio de aprovechamiento moderado de ciervo de las últimas temporadas, como medida preventiva ante el descenso generalizado de la población de esta especie afectada por la sarna se plantea un cupo de 24 permisos, que podría incrementarse a lo largo de la temporada si se observara una recuperación de las poblaciones.
Los datos se conocieron durante la Junta Consultiva de la Reserva de Urbión, que informó favorablemente la memoria de resultados de la temporada 2018-2019 y el Plan de Caza para la temporada 2020-2021, y a la que asistió la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio.
La propuesta contempla el plan de aprovechamiento cinegético, con las diferentes modalidades de caza y calendarios, los cupos y las normas que regularán la caza. Asimismo, señala los precios índices para las adjudicaciones en cada modalidad o tipo de caza. Las cacerías autorizadas serán posteriormente asignadas a los diferentes ayuntamientos y resto de propietarios.
Se ha propuesto una reestructuración de los cuarteles de caza en que se administra la Reserva, pasado de los 15 actuales a 14, para lo que se repartirá el actual Cuartel II por su divisoria de aguas, quedando por un lado los terrenos del término municipal de Santa Cruz de Yanguas, que se incorporarían al actual Cuartel I y, por otro lado, los terrenos pertenecientes al término municipal de La Póveda, que se incorporarían al actual Cuartel III. Esta reestructuración, que ya venía planteada en el Plan de Ordenación Cinegética de la Reserva, aprobado por Resolución de 14 de enero de 2016 de la Dirección General del Medio Natural, persigue una mejoría de las labores organizativas por el trabajo del personal de campo.
Por otra parte se ha puesto en conocimiento de los miembros de la Junta Consultiva el estado económico del Fondo de Gestión de la Reserva de Caza de Urbión, que a fecha de hoy tiene un saldo de 148.240,38 euros, aunque con una previsión a final de temporada de 188.000 euros. Además, se ha propuesto una previsión de inversión para la próxima temporada de 183.000 euros para diferentes obras de mejoras del hábitat cinegético y de mantenimiento mediante tratamientos silvícolas, acondicionamiento, mantenimiento y reparación de infraestructuras, tiraderos y sendas, señalización y suministro de piensos vitaminados y alimentación suplementaria, entre otras cuestiones.
Subasta de rececho de corzo y ciervo
La Junta Consultiva ha dado la conformidad para que la subasta conjunta para la venta de permisos de caza de rececho de corzo y ciervo para la próxima temporada, que se llevará a cabo a principios del mes de marzo, se celebre en las instalaciones del Centro de Servicios de El Quintanarejo, apoyando de esta manera su difusión en el sector cinegético.
Memoria de resultados
La Junta Consultiva informó favorablemente la memoria de resultados de la temporada 2018-2019. Los permisos de cacerías supusieron unos ingresos para los propietarios de 377.327,50 euros, de los cuales se ingresaron en el Fondo de Gestión de la Reserva de Caza 84.648,22 euros. Además, se han depositado en el Fondo de Gestión 18.407,46 euros en concepto de gastos abonados por los adjudicatarios de permisos de caza necesarios para el control del aprovechamiento de cacerías a rececho y monterías.
A diferencia de la temporada anterior, el aprovechamiento que mayor cuantía económica ha generado son las cacerías colectivas, con unos ingresos de 127.207,50 euros, desbancando a la caza de becada que en las dos últimas temporadas había liderado este aspecto.
A pesar de ello, la becada se consolida como una de las modalidades de caza de mayor atractivo para los cazadores, con unos ingresos para los propietarios de la reserva de 102.643,31 euros. El rececho de corzo también ha mejorado notablemente respecto a la temporada pasada, contribuyendo con 91.772,40 euros, incrementándose también ligeramente los recechos de ciervos, que generaron 39.055 euros de ingresos.
Respecto al avance de resultados de la temporada de caza actual, 2019-2020, la ejecución de las distintas modalidades se está realizando con normalidad y, aunque faltan aún días para la finalización de la temporada, se mantienen los datos económicos respecto al pasado ejercicio.
Disminución de la incidencia de la sarna
En la reunión se informó de la evolución de la sarna en la Reserva Regional de Caza de Urbión. Se continúa realizando un seguimiento activo de las poblaciones de cérvidos para detectar ejemplares afectados por la sarna, tanto muertos como vivos. No obstante, en líneas generales se observa una notable disminución de avistamiento de ejemplares con síntomas de sarna.
A lo largo de 2019 el número de notificaciones en el Servicio Territorial de Medio Ambiente ha disminuido, sólo se han hallado cinco ejemplares de ciervo muertos supuestamente por la enfermedad y ha podido detectarse en16 vivos, de los que se han podido abatir ocho ejemplares. La zona que mayor número de casos concentra es la de Vinuesa y Valdeavellano.
Hasta la fecha, desde que se iniciaron estos seguimientos específicos en el mes de marzo de 2014, se han detectado 462 ejemplares con síntomas de la enfermedad, de los cuales 136 se corresponden con ejemplares hallados muertos y 326 con avistamientos de ejemplares vivos, de los que 176 ejemplares fueron abatidos por celadores medioambientales.
Además, como nota positiva, hay que significar que los censos que se realizan por los celadores muestran claramente la recuperación del ciervo en algunos cuarteles, sobre todo en el de Montenegro de Cameros, uno de los más afectados por la enfermedad.