Las velas encendidas guiarán este martes a los segovianos y visitantes desde la plaza del Corpus hasta el patio del Centro Didáctico de la Judería de Segovia con motivo del Janucá, una de las fiestas más alegres del calendario judío. Este año el encendido de las velas se realizará en la nueva ‘Janukia’ que Turismo de Segovia encargó al herrero Elías de Andrés.
A las 20.00 horas, la concejala de Turismo de Segovia, Claudia de Santos, y la representante de la Comunidad Judía de Madrid, Judith Hirschler, encenderán las velas de la ‘Janukia’ tras la intervención del portavoz de la Embajada de Israel, Yoav Katz y del director general del Centro Sefarad Israel, Miguel de Lucas
El programa incluye la actuación de Daniel Shai Ankaoua, que interpretará las canciones para Janucá: ‘Maoz Tzur Yeshuaati’, ‘Halev Sheli’ y ‘Mahapeja shel simja’. El músico, de 17 años, viene de una familia con raíces sefardíes y, desde muy joven mostró su talento musical, sobre todo como cantante. Según explicaron desde el Turismo de Segovia, “la influencia de su voz y el bien que hace a la gente que le escucha”, la descubrió durante los rezos en la sinagoga durante el Shabbat.
A continuación, los asistentes podrán ver la actuación de danzas israelíes a cargo de Solydanza, asociación cultural de Segovia fundada en 2002 dedicada a la enseñanza y difusión de danzas populares y tradicionales del mundo, así como el reparto de té y sufganiot, el dulce típico de Janucá.
Janucá en hebreo significa inauguración y se refiere a la reinauguración del Templo por los judíos, después de que fuese profanado por los griegos en el siglo II a. C. Esta festividad, que dura ocho días, se celebra cada año entre finales de noviembre y diciembre con una gran alegría.
A lo largo de estos días se van encendiendo velas en la ‘Janukia’, un candelabro de ocho brazos alineados con un soporte adicional para otra vela, denominada ‘shamash’, que se emplea para encender las demás. En Janucá existe también la costumbre de tomar ciertos alimentos, como sufganiot, y los niños juegan con peonzas de cuatro lados marcadas con las iniciales hebreas de la frase ‘Un Gran Milagro Sucedió Aquí’.
La celebración de esta festividad en Segovia etá promovido por el Área de Turismo del Ayuntamiento, en colaboración con Centro Sefarad Israel; la Embajada de Israel; la Comunidad Judía de Madrid, la Federación de Comunidades Judías de España y la Red de Juderías de España y con el patrocinio de las empresas y comercios segovianos Ambientair, Pastelería Anyu y Restaurante El Fogón Sefardí.